The Swiss voice in the world since 1935

El sistema eléctrico nacional de Cuba sufre una caída «parcial»

La Habana, 23 oct (EFE).- El Gobierno cubano informó este jueves de que el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sufrió una desconexión «parcial» tras registrar una «oscilación» en el fluido eléctrico.

Hasta el momento se desconoce el alcance de la nueva caída del sistema. Según informó el Ministerio de Energía y Minas de Cuba (Minem), se espera que la recuperación concluya «en un breve tiempo».

Este apagón parcial se suma a los cinco apagones nacionales totales que se han registrado en la isla en los pasados doce meses, el último en septiembre pasado.

El anuncio del Minem coincidió con una breve nota de la empresa estatal eléctrica en La Habana, que alertó que el descenso en la carga de una termoeléctrica ubicada al este del país generó un disparo automático de frecuencia (DAF).

El DAF es una desconexión automática que se activa cuando una generadora registra valores mínimos de corriente.

Para este jueves, la compañía estatal de electricidad en Cuba había pronosticado a primera hora apagones generalizados, que en el momento de máxima demanda llegarían a dejar de forma simultánea a más del 54 % de la isla sin corriente.

La crisis energética en la isla, agravada desde hace algo más de un año, está provocando cortes de 20 horas o más al día en extensas áreas del país.

Averías y falta de divisas

Las centrales termoeléctricas cubanas, la columna vertebral de la generación energética nacional, están en su mayoría obsoletas, tras décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones y mantenimiento.

Por su parte, muchos motores de generación eléctrica se encuentran fuera de servicio por la falta de divisas del país para importar combustible, lubricante o repuestos.

El programa solar gubernamental, que ha puesto en marcha 32 parques fotovoltaicos por todo el país este año, alivia el déficit eléctrico durante el día, pero no por la noche porque no cuenta con baterías para acumular energía.

Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.

El Gobierno cubano destaca por su parte el impacto de las sanciones estadounidenses a esta industria y le acusa de «asfixia energética».

Diversos cálculos independientes coinciden en estimar que el Gobierno cubano necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico, una cantidad de la que La Habana no dispone. EFE

jce/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR