
Empieza en RDC el proceso contra el expresidente Kabila, acusado de apoyar a los rebeldes
Kinsasa, 25 jul (EFE).- El proceso judicial contra el expresidente de la República Democrática del Congo (RDC) Joseph Kabila (2001-2019) empezó este viernes ante un tribunal militar, tras haber sido acusado de apoyar al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que combate en el este del país contra el Ejército congoleño.
«La justicia no se negocia, no se dialoga. El calendario de la justicia es diferente del calendario político», declaró a la prensa el viceministro de Justicia, Samuel Mbemba, mientras la República congoleña se personó como parte civil ante el Tribunal Militar Superior, en la capital, Kinsasa.
«Es nuestro deber, como Ministerio de Justicia, liderar a los abogados designados para constituir la parte civil en nombre de la República», añadió Mbemba, al destacar que «la Justicia hará su trabajo con total independencia».
Tras esta primera audiencia, el proceso fue aplazado hasta el próximo 31 de julio, tal como solicitó el Estado.
El auditor general de las Fuerzas Armadas de la RDC -una especie de fiscal- pidió que Kabila, que no estuvo presente en la vista, sea declarado en rebeldía.
Según el expediente judicial que recoge la prensa congoleña, entre los cargos contra Kabila figuran traición, participación en un movimiento insurreccional, crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad, homicidio intencional, violación y tortura.
El Senado de la RDC (Cámara alta del Parlamento) decidió el pasado 22 de mayo retirar la inmunidad de Kabila, tal como había solicitado la Fiscalía militar, por su supuesto apoyo al M23, que cuenta con el con apoyo de la vecina Ruanda, según han confirmado las Naciones Unidas y varios países.
Al día siguiente, Kabila, que ostentaba el cargo de senador vitalicio, denunció en un discurso a la nación emitido desde una localización desconocida la «deriva autoritaria» y el «colapso de las instituciones» del país.
En paralelo, el Gobierno congoleño suspendió a mediados del pasado abril las actividades de la formación política de Kabila -el Partido Popular para la Reconstrucción y la Democracia (PPRD)- y ordenó la incautación de sus bienes muebles e inmuebles, también bajo la acusación de colaborar con el M23.
El expresidente, de 54 años, estuvo fuera de la RDC desde finales de 2023, principalmente en Sudáfrica, pero en abril pasado declaró que regresaría para ayudar a encontrar una solución a la crisis en el este.
Las perspectivas de una salida negociada del conflicto se han reactivado recientemente con la firma en Washington el pasado 27 de junio de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda, mientras el pasado día 19 el M23 y el Gobierno congoleño rubricaron por su parte en Doha una declaración de principios para poner fin a la violencia. EFE
py-lbg/pddp