En plena polémica en Harvard, Sciences Po dispara sus candidaturas foráneas un 25 %
Antonio Torres del Cerro
París, 23 may (EFE).- En plena conmoción por la prohibición de inscribir alumnos extranjeros en Harvard anunciada por la administración de Donald Trump, la prestigiosa universidad francesa Sciences Po ha registrado un aumento de candidaturas foráneas de máster en un 25 %, señala a EFE su director, Luis Vassy.
«Hemos tenido un aumento muy fuerte de los candidatos no franceses a nuestros cursos. Se trata de una subida del 25 % de candidatos internacionales a nivel máster y del 8 % a nivel licenciatura», señaló en una entrevista el franco-uruguayo Vassy, quien maneja datos de finales de 2024, cuando Trump acababa de vencer las presidenciales.
Sciences Po, considerado el principal vivero de las clases dirigentes francesas (Emmanuel Macron, Jacques Chirac, François Hollande, Georges Pompidou, Lionel Jospin), cuenta con 15.000 alumnos repartidos en varios campus en Francia.
Un 50 % de ellos son de nacionalidad extranjera procedentes de 150 países, «una mini ONU» en la que, por este orden, dominan los estadounidenses, alemanes, italianos y chinos.
Vassy, que encabeza la institución desde hace siete meses, explicó que habrá que esperar a septiembre y octubre -momento en el que se abren de nuevo las inscripciones- para ver «un aumento más fuerte aún», pues entonces se sentirán los impactos de las decisiones adoptadas por Trump que afectan a las universidades de EE.UU..
«Tenemos una trayectoria de internacionalización impresionante. Es una institución que hace años era totalmente francesa, casi todos los presidentes y casi todos los ministros franceses vienen de Sciences Po, pero nos hemos abierto mucho internacionalmente», anotó Vassy, diplomático de carrera y antiguo embajador francés en Países Bajos (2019-2022).
Derecho, Ciencias Políticas, Historia o Sociología son algunas de las carreras que figuran en el programa la prestigiosa institución, que tiene en Poitiers (oeste) un campus dedicado a América Latina en el que se puede estudiar en español y portugués (las lenguas oficiales de Sciences Po son el francés y el inglés).
El centro se financia en un 40 % por las matrículas, en un 30 % por el Estado francés y en otro 30 % por mecenazgo.
A contracorriente con las ideas ‘antiwoke’ de Trump, Vassy adelantó que la universidad que dirige abrirá «en los próximos meses» una escuela consagrada al estudio del cambio climático, «la primera en la Europa continental».
Además de por su excelencia académica, Sciences Po también ha sido noticia desde el 7 de octubre de 2023. Los movimientos propalestinos de la institución llegaron a ocupar la universidad a mediados de 2024 en protesta por la invasión israelí de la Franja de Gaza, lo que forzó al desalojo de decenas de manifestantes por parte de la policía.
Desde que Vassy es director, diez alumnos han sido sancionados temporalmente por causar disturbios.
«Dentro de una comunidad de 15.000 personas algunos puntualmente tienen más dificultades. A veces hubo que tomar decisiones difíciles, que no dan ningún placer. Pero lo que me da mucha confianza es que es cada día son menos necesarias» las medidas, incidió.
El director de Sciences Po comentó incluso que la convivencia entre alumnos israelíes y palestinos es cordial.
Sus raíces latinoamericanas
La llegada de Vassy a una de las universidades más punteras del mundo cerró la crisis interna iniciada en 2021 por la dimisión Frédéric Mion -por supuestamente haber ignorado denuncias de abusos contra otros directivos de la institución- y prolongada por su sucesor, Mathias Vicherat, implicado en un caso de violencia conyugal y que arrojó la toalla en 2024.
De padre uruguayo exiliado político, quien comenzó limpiando cristales en Francia a pesar de ser ingeniero, y de madre argentina -abogada que se dedicó a empleos administrativos-, Vassy (1980) se naturalizó francés a los 2 años.
El antiguo embajador es así un binacional que ocupa un puesto estratégico para Francia, situación que la ultraderecha de Marine Le Pen quiere prohibir en caso de llegar al poder.
«Soy un francés con un amor muy fuerte hacia mi país. Me dio la oportunidad de contribuir a su vida social, diplomática. Soy hijo de dos inmigrantes que nació y creció en un suburbio de París (Fontenay-sous-Bois). Mi historia es la de la emancipación por la escuela», destaca Vassy, compañero de promoción en la ENA (escuela de formación de funcionarios de alto nivel) de un tal Emmanuel Macron. EFE
atc/rcf/cg
(foto) (vídeo)