The Swiss voice in the world since 1935

Entierran en Casablanca a la última hija de Abdelkrim

Mohamed Siali

Casablanca (Marruecos), 21 sep (EFE).- La hija del líder de la resistencia anticolonialista rifeña Abdelkrim al Khattabi, Aicha al Khattabi, fue enterrada este jueves en el cementerio Al Rahma de Casablanca, en una ceremonia presidida por el príncipe Moulay Rachid, hermano del rey Mohamed VI de Marruecos.

Aicha, que murió ayer a los 81 años tras una larga enfermedad, nació en la isla francesa de la Reunión, en el océano Índico y donde estaba exiliado su padre y su familia tras ser derrotado por los españoles y los franceses en 1926. Regresó a Marruecos en 1964, un año después de la muerte de Abdelkrim en El Cairo, donde estaba exiliado y donde está enterrado actualmente.

LA GENERACIÓN POST ABDELKRIM

El historiador Ali Idrissi, amigo de la difunta y quien asistió al funeral, explicó a EFE que el fallecimiento de Aicha supone la desaparición de la generación posterior a Abdelkrim. «Ahora les toca a los jóvenes conocer la memoria de Abdelkrim, preservarla y ver cómo aprovecharla para construir el futuro», dijo.

«He perdido una hermana muy querida, una guía y una interlocutora. Preservaba una biblioteca muy grande sobre Abdelkrim y Marruecos, lo que me benefició mucho en mis investigaciones», afirmó.

Aicha era la última superviviente de los once hijos de Abdelkrim al Khattabi, el líder de la rebelión rifeña contra el colonialismo español y francés entre 1921 y 1926. Su hija Khadouj Boujibar dijo a EFE que la muerte de su madre «es una pérdida para nosotros y para nuestra memoria».

«Gracias a lo que nos contaba, nosotros hemos crecido con la memoria de mi abuelo, y hasta mis hijos como si hubieran convivido con mi abuelo, mientras que ni yo llegué a conocerlo porque murió antes de mi nacimiento», relató.

Destacó que su madre contribuyó con mucho conocimiento, documentos y fotos en las investigaciones sobre la historia del norte de Marruecos y la resistencia rifeña.

Para Mohamed Amezian, investigador en la historia y cercano a la familia, la muerte de Aicha supone la desaparición de la última persona que nos recuerda de cerca de una historia gloriosa» y de un símbolo de 2un equilibrio inteligente» en el contexto político marroquí.

MEMORIA COMPLEJA

El funeral de Aicha al Khattabi fue presidido por el príncipe Moulay Rachid, que estaba vestido con una túnica amarilla típica y asistió a todo el rito funerario, y acompañó andando a la ambulancia que transportaba el cadáver de la fallecida durante una distancia de 200 metros.

Al funeral asistieron representantes de las autoridades marroquíes, activistas e intelectuales de diferentes regiones del país, incluidos los originarios del Rif, además de los amigos y familiares de la fallecida.

La presencia del príncipe alauí se interpretó como un mensaje positivo por parte de la monarquía marroquí a la memoria de Abdelkrim y la región del Rif, que vivió en el último siglo momentos de tensión esporádicos en su relación con el Estado central y donde el líder rifeño proclamó una efímera república entre 1921 y 1926.

Según una fuente cercana a la familia Al Khattabi, desde la muerte de Abdelkrim volvieron a Marruecos una gran parte de los familiares de Abdelkrim exiliados, incluidos sus hermanos y sus hijos, y recibieron ayudas del Estado. «En la era de Mohamed VI tienen acceso directo al rey y no necesitan intermediación», aseguró.

Asimismo, añadió que Aicha al Khattabi pidió al rey la liberación de activistas rifeños detenidos durante la represión de la revuelta social del 2017.

Meses después, decenas de ellos fueron indultados por el monarca, aunque el líder de esas protestas, Naser Zafzafi, y algunos de sus compañeros siguen cumpliendo penas de hasta 20 años de prisión.

Explicó, que entre la monarquía alauí y la familia Al Khattabi siempre existieron relaciones a pesar de momentos de tensión durante los primeros años después de la independencia de Marruecos (1956), debido a discrepancias sobre la construcción del Estado moderno, y a principios de los años setenta a causa de la implicación de un miembro de la familia rifeña en la planificación del intento de golpe de Estado contra el rey Hasan II, padre del actual monarca, en 1972. EFE

ms/fpa

(foto)(vídeo)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR