
Erdogan llama a los Estados túrquicos a estrechar su cooperación
Astaná, 11 nov (EFE).- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sostuvo este viernes que el mundo túrquico es hoy día más poderoso que en el pasado y llamó a estrechar la cooperación entre los países que forman parte de la Organización de Estados Túrquicos (OET),
El líder turco se expresó en estos términos durante una cumbre de la OET, integrada por Turquía, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán, en la ciudad uzbeka de Samarcanda, según recoge la prensa local.
«Nuestros países están unidos en su deseo de estrechar la integración y la cooperación en diversas áreas, desde el deporte hasta la cultura, desde la política hasta el comercio», señaló.
Erdogan expresó su confianza en que en el futuro los países de la alianza podrán luchar juntos contra cualquier «amenaza y obstáculo».
Asimismo, subrayó la necesidad de implementar cuanto antes el proyecto del Fondo de Inversión Túrquico.
El presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, destacó en su intervención el papel de Ankara en el fortalecimiento del mundo túrquico.
«Nuestra unidad se fortalece cada día. Gracias a eso también ha aumentado significativamente el prestigio político del mundo túrquico en el ámbito internacional», dijo el mandatario kazajo, citado por la Presidencia de ese país centroasiático.
Tokáyev señaló que en el contexto de la ruptura en las cadenas de suministro tradicionales, hay que prestar más atención al desarrollo del Corredor de Transporte Transcaspiano, que atraviesa los territorios de tres países: Kazajistán, Azerbaiyán y Turquía.
«Nuestros estados conectan el Oeste y el Este, el Norte y el Sur. Por lo tanto, en el período de transición actual, es muy importante aumentar el potencial de las comunicaciones de transporte y aprovechar al máximo sus capacidades», dijo.
Subrayó que el mayor país de Asia Central está centrado en la diversificación de sus rutas de transporte y atraerá «otros 20.000 millones de dólares» en inversiones a ese campo hasta 2025.
El presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, dijo a su vez que los estados túrquicos no deben permanecer indiferentes a los problemas sus compatriotas que viven en el extranjero.
«Creo que ha llegado el momento de atender cuestiones como la protección de los derechos, la seguridad y la identidad nacional de nuestros compatriotas que viven fuera de los países miembros de la Organización de Estados Túrquicos», indicó el mandatario azerbaiyano.
En este sentido, agregó que «enseñar el idioma nativo a los compatriotas que viven fuera de los estados túrquicos siempre debe estar presente en la agenda de la organización».EFE
kk-fg-mos/cg
(foto)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.