España fue el país de la UE donde más creció la población entre 2023 y 2024
Bruselas, 11 jul (EFE).- España fue el país de la Unión Europea donde más aumentó la población en términos absolutos entre 2023 y 2024, con un incremento de 525.100 habitantes dentro de un avance demográfico general de la UE, que pasó de 447,6 a 449,2 millones de personas el año pasado, informó hoy Eurostat.
«El crecimiento de la población observado se puede atribuir en gran medida a los aumentos en los movimientos migratorios post-covid-19 y al influjo de personas desplazadas de Ucrania que recibieron estatus de protección temporal en países de la UE, como consecuencia de la guerra de agresión rusa en febrero de 2022», precisó la oficina de estadística comunitaria.
Esa dinámica facilitó que el «cambio natural negativo» que implica más muertes que nacimientos fuera «superado por la migración neta positiva», agregó Eurostat.
Tras el incremento poblacional de España en términos absolutos se situaron Alemania (330.000) y Francia (229.000) en un contexto de crecimiento en veinte países que contrasta con los descensos registraros en siete Estados miembros, con las mayores disminuciones observadas en Polonia (-132.800 personas), Grecia (-16.800) y Hungría (-15.100).
El conjunto de la población de la Unión Europea crece y rozaba los 450 millones de habitantes el pasado 1 de enero pero, si se observa con una perspectiva más amplia, se detecta que «la tasa de crecimiento de la población ha disminuido gradualmente en las últimas décadas».
La UE ha ganado 94,7 millones de personas entre 1960 y 2024, pero con un avance medio de 2,9 millones de personas al año en la década de los sesenta frente a un promedio de 0,6 millones por ejercicio entre 2015 y 2024.
Por otro lado, el impacto de la pandemia de covid-19 parece aplacarse pues, tras una pérdida poblacional de 500.000 personas en 2020 y de 300.000 en 2021, la UE sumó habitantes por segundo año consecutivo al cierre de 2023.
El país más poblado de la UE siguió siendo Alemania, con 83,4 millones de habitantes y seguida de Francia (68,4 millones), Italia (58,9), España (48,6) y Polonia (36,6), mientras que los Estados miembros menos poblados son Malta, con 563.000 personas, Luxemburgo (672.000) y Estonia (1,3 millones).
Alemania, Francia e Italia juntas comprendían casi la mitad (47 %) de la población total de la UE el 1 de enero de 2024, subrayó Eurostat. EFE
jaf/drs/jgb