The Swiss voice in the world since 1935

España llega al MIPTV como uno de los mayores exportadores de contenidos

Cannes (Francia), 5 abr (EFE).- España se presenta en la 59ª edición del mercado global de productos televisivos MIPTV, que se celebra en el Palacio de Festivales de Cannes (sureste de Francia), desde ayer lunes hasta el próximo miércoles 6, como uno de los mayores países exportadores de contenidos audiovisuales del mundo.

De hecho, según las cifras que maneja Audiovisual from Spain, una «marca paraguas» que agrupa a todos los productores y distribuidores españoles de contenidos televisivos, España es el cuarto país del mundo que exporta más formatos de ficción, el género de productos españoles más demandado, explica a Efe la responsable de contenido de televisión de la marca, Ana Cañadas.

Además, los productos de España son también los cuartos más demandados en la plataforma audiovisual Netflix, tan solo por detrás de los originales de Estados Unidos, Reino Unido y Corea.

Es por esto, que tras dos años sin la presencialidad del festival a causa de la pandemia, en 2020, cancelado y, en 2021, celebrado de manera digital, los expositores españoles querían retomar la actividad presencial que se ha dado este 2022.

«No olvidemos que el cara a cara, el trato humano con los clientes es importantísimo para ellos y para mejorar sus ventas de cara al futuro», dice Cañadas a Efe.

En MIPTV hay presentes 66 empresas audiovisuales españolas, algunas están integradas dentro del estand de Audiovisual from Spain, como es el caso de Atresmedia Series International o Mediterráneo, empresa de productos de Mediaset con una zona de atención propia.

Otras como Mediapro, Radio Televisión Española o Catalan Films tienen su propio estand en la feria; y otros lo realizan a través de operaciones de networking en zonas habilitadas para ello o de manera telemática.

España es el segundo país con más presencia en el MIPTV. No obstante, la presencia española ha caído un 40 % respecto a la edición de 2019, la última realizada presencialmente antes de la pandemia de coronavirus.

«Es un año de transición porque venimos de una etapa de covid en la que los mercados prácticamente habían desaparecido y este tipo de eventos se realizaban de manera virtual», indicó Cañadas.

También hay que tener en cuenta que en la edición de 2019, el MIPTV se celebró junto con el MIPCOM, su hermano mayor.

Mientras que el primero es un mercado «nicho», es decir, casi exclusivamente para empresas europeas, el MIPCOM atrae a toda la industria internacional.

«La presencia española en el MIPTV es un 25 % de lo que habitualmente es el mercado de MITCOM», aclara Cañadas.

FICCIÓN Y DOCUMENTALES, GRANDES APUESTAS

Entre los productos españoles que se van a presentar aquí, el grupo Planeta apuesta por la animación a través de Milo, una serie de animación galardonada con el premio a la mejor serie infantil en el Reino Unido.

Onza Producciones se presenta con Motel Valkirias y Crimes, una serie de True Crime (series documentales o de ficción basados en crímenes reales), un género «altamente demandado en todos los mercados y nos produce satisfacción que una producción española se pueda vender y pueda llegar a alcanzar grandes metas de ventas», añade Cañadas.

Atresmedia International Sales apuesta por dos ficciones que ya se han estrenado en España cosechando un gran éxito: Cardo, y La Edad de la Ira, un drama estrenado hace unos días y basado en la novela homónima de Nando López

Mediaset España, por su parte, presenta Entrevías, una serie que está lanzando su campaña internacional, y que según Cañadas presenta «buenos pronósticos de venta».

Los documentales producidos en España también tienen cabida a través de la productora Wild Stories como Lazos de Familia, que trata sobre las relaciones familiares en el mundo salvaje o; la empresa Zona Mixta, que presenta El mágico círculo del arrecife, un documental acerca del océano y la vida marina. EFE

jmc/rcf/jgb

(vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR