The Swiss voice in the world since 1935

España será clave en el Nuevo Pacto por el Mediterráneo, según la Unión por Mediterráneo

Bruselas, 7 jul (EFE).- España desempeñará un «papel muy importante» y se encuentra «en el centro» del desarrollo del Nuevo Pacto por el Mediterráneo de la Comisión Europea (CE) debido a ser uno de los países de la Unión Europea (UE) más activos en la definición de la orientación estratégica de este nuevo paquete.

«España, junto con otros países del sur del Mediterráneo, está presionando mucho. No digo que el resto estén yendo en contra, pero sí que está tratando de ayudar a definir la orientación estratégica principal de ese nuevo paquete. Así que España está en el centro de todo», subrayó el secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Nasser Kamel, en una reunión con periodistas en Bruselas.

El secretario general de UpM, institución que promueve el diálogo entre países del Mediterráneo y la Unión Europea (UE), destacó a España como una región «muy activa» en las relaciones entre la Unión y el Consejo del Mediterráneo Meridional.

Además, resaltó el «fuerte compromiso» del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en el fortalecimiento de los vínculos entre ambas orillas del Mediterráneo.

«España está claramente comprometida con el fortalecimiento de las relaciones entre ambas orillas del Mediterráneo a través de distintos marcos, ya sea el Nuevo Pacto para el Mediterráneo o la Unión por el Mediterráneo», explicó.

En términos de inversión, Kamel recordó la contribución anunciada por España el pasado junio, cuando el Gobierno se comprometió a aportar 8,5 millones de euros al Fondo Azul de Cooperación para el Mediterráneo.

«Esto demuestra cómo España está realmente comprometida, y no solo en términos de declaraciones o políticas, sino también en términos de apoyo real y cuantificable a diferentes iniciativas», añadió.

En relación con el Nuevo Pacto para el Mediterráneo, el diplomático egipcio adelantó que la Comisión Europea ya trasladó a la UpM que muchas de las iniciativas previstas requerirán su apoyo.

La organización, explicó, se centrará en aportar una dimensión regional al paquete, gracias a su capacidad de convocar a los países de ambas orillas.

Por otro lado, el diplomático destacó que en el marco del 30 aniversario del Proceso de Barcelona, un proyecto que nació en 1995 en la capital catalana para fomentar la cooperación euromediterránea, los Estados deben reafirmar su compromiso de construir relaciones con el Mediterráneo.

«Es un momento en el que los Estados miembros deben comprometerse o, para ser más precisos, renovar su compromiso con el principio de ese proceso, que es muy sencillo: construir un espacio de estabilidad y prosperidad», indicó.

En este sentido, recordó que la reunión ministerial regional de la Unión por el Mediterráneo prevista para noviembre en Barcelona, que recordará el aniversario del proceso, presentará la nueva visión estratégica de la organización para los próximos cinco o seis años

«También impulsará la reforma de la UpM en términos de capacidad y de presupuesto, porque nuestro presupuesto, sinceramente, no está a la altura», lamentó. EFE

smn/mb/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR