Estudiantes serbios viajan en bicicleta a Estrasburgo para dar visibilidad a sus protestas
Bogdan Dasic
Novi Sad (Serbia), 3 abr (EFE).- Un grupo de 80 estudiantes y personal académico de cuatro universidades serbias inició este jueves un viaje de 1.300 kilómetros en bicicleta desde Novi Sad (al norte de Belgrado) hasta Estrasburgo (Francia), en un intento de dar visibilidad a sus protestas contra el Gobierno y la corrupción en Serbia.
El movimiento estudiantil serbio protesta desde hace cinco meses contra la corrupción en el Estado y en el Gobierno, y a favor de más Justicia y un Estado de derecho en condiciones en Serbia, un país balcánico que negocia con Bruselas su entrada en la Unión Europea.
El desencadenante de las protestas multitudinarias fue el colapso el 1 de noviembre de un techo en la recién reformada estación de trenes de Novi Sad, donde murieron 16 personas.
El recorrido en bicicleta durará doce o trece días, con etapas diarias de unos cien kilómetros, y pasará por Hungría, Eslovaquia, Austria y Alemania antes de llegar a Estrasburgo, donde se encuentra la sede del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa.
Acompañados por cientos de personas, que acudieron a la Universidad de Novi Sad para despedirlos, los jóvenes salieron a las 10.00 hora local (08.00 GMT) con lluvia y bajas temperaturas, rumbo a Subotica, cerca de la frontera con Hungría, el final de la primera etapa.
Los ciclistas quieren entregar al Consejo de Europa una carta oficial del movimiento estudiantil y pedirán que las autoridades europeas se involucren más en la situación actual en Serbia.
Su principal demanda al Gobierno serbio y al todopoderosos presidente, Aleksandar Vucic, es la publicación de toda la documentación sobre la renovación de la estación de tren accidentada, así como la responsabilidad penal y política.
En declaraciones a EFE en Novi Sad, los estudiantes serbios expresaron su esperanza de que su viaje provoque una reacción de los altos funcionarios de la UE, después de haber protestado durante meses en las ciudades de toda Serbia.
«Deseamos iniciar cambios y quitar el óxido al sistema actual. Presentaremos la situación en orden cronológico, mencionando los eventos desde el 1 de noviembre de 2024 hasta hoy», dijo Marija, una estudiante de la Facultad de Ciencias Técnicas en Novi Sad.
La joven aseguró a EFE que esta iniciativa cuenta con el apoyo de mucha gente de la diáspora serbia en Europa y que en todas las ciudades por las que pasarán habrá alojamiento gratuito para los estudiantes.
«¡Hemos recibido un apoyo increíble de la diáspora! La gente nos ha ofrecido alojamiento, donaciones, han abierto las puertas de sus corazones y hogares…», dijo Marija.
Los estudiantes consideran que el incidente en la estación de Novi Sad se debe a la endémica corrupción en el país balcánico y exigen reformas que garanticen una mejor vida para todos en Serbia.
Desde entonces han dimitido dos ministros, el primer ministro Milos Vucevic, y han sido imputadas trece personas.
Pese a ello, siguen saliendo a las calles miles de personas y los estudiantes siguen ocupando la mayor parte de las universidades.
El pasado 15 de marzo se manifestaron cientos de miles de personas en el centro de Belgrado en lo que fue la mayor protesta en la historia reciente de Serbia. EFE
bd-jk/ah
(foto) (vídeo)