Evo Morales le advierte a Rodrigo Paz que EE.UU. «no ayuda», sino que condiciona a Bolivia
Lauca Ñ (Bolivia), 24 oct (EFE).- El exmandatario boliviano Evo Morales afirmó que Estados Unidos «no ayuda», sino que condiciona a Bolivia, por lo que, a su juicio, esto debería ser considerado por el presidente electo, el centrista Rodrigo Paz, quien ha propuesto restablecer las relaciones a nivel de embajadores con la potencia norteamericana.
En una entrevista con EFE, el expresidente Morales (2006-2019) dijo que «Estados Unidos no ayuda», todo lo que da «es condicionado», y advirtió que abrir una relación con ese país sería someterse «a su política» de «imperio», en la que el Estado «no invierte», solo lo hacen «los que privatizan».
Paz, en una reciente entrevista con EFE, expresó su voluntad de «retomar las relaciones con Estados Unidos», que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que, en 2008, Evo Morales expulsó del país al entonces embajador estadounidense Philip Goldberg, acusándolo de una supuesta conspiración contra su Gobierno, negada siempre por la Casa Blanca.
El presidente electo confirmó que ya tuvo un primer contacto con el Gobierno de Donald Trump a través del subsecretario de Estado, Christopher Landau, en un viaje que hizo en septiembre a Estados Unidos.
Paz también señaló que Estados Unidos está entre los «países amigos» a los que recurrirá para resolver la escasez de combustibles, en los primeros días de su Gobierno, que asumirá el próximo 8 de noviembre.
Evo Morales consideró que está claro que Rodrigo Paz responde a «otra política» distinta a la que se instituyó durante los casi veinte años de Gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que fundó y lideró por casi 30 años.
Nuevamente responsabilizó al presidente saliente, Luis Arce, de haber dado un giro ideológico contrario a las políticas del MAS y de los malos resultados económicos de su Administración, iniciada en noviembre de 2020.
Trabajar para la «gente humilde»
«Lo que puedo decirle (a Paz) es que gobierne bien (…) Lo más importante es si se trabaja para gente humilde», remarcó Morales.
El exgobernante consideró que es importante que el Estado cumpla con dar al sector privado «seguridad jurídica» y «mercados externos», además, de «mejorar los bonos» y los programas sociales para la gente humilde.
Sin embargo, señaló que otras decisiones como permitir la instalación de bases militares de Estados Unidos en Bolivia o la entrega de recursos como el litio a empresas transnacionales, primero debe pasar por un «referéndum».
Sobre la propuesta de Paz de ‘Capitalismo para todos’, consideró que «es todo lo contrario al socialismo del siglo XXI», que enarboló cuando era presidente.
La iniciativa ‘Capitalismo para todos’ propone créditos baratos para emprendedores, una rebaja de impuestos y de aranceles a la importación de tecnología y vehículos, además de eliminar lo que llama el «Estado tranca» y la Aduana. También busca destinar el 50 % del presupuesto general directamente a los nueve departamentos bolivianos, para que la economía y el Estado se construyan «desde las regiones y no desde el centralismo». EFE
grb/eb/lnm
(foto) (video)