The Swiss voice in the world since 1935

Ex primer ministro Sócrates denuncia estratagema contra él al inicio de juicio en Portugal

Lisboa, 3 jul (EFE).- El ex primer ministro de Portugal José Sócrates (2005-2011) denunció una estratagema a la entrada del juzgado donde este jueves comenzó el juicio contra él por supuestos delitos de corrupción, blanqueamiento y fraude fiscal, que lo ha convertido en el primer exjefe del Gobierno luso en sentarse en el banquillo.

Sócrates llegó poco después de las 9.00 hora local (08.00 hora GMT) a la sede del Tribunal Central Criminal en Lisboa, donde comenzó la sesión sobre las 09.30 horas, en medio de una gran expectación mediática.

Apareció solo, caminando, y como suele ser habitual en él se paró a hablar con los periodistas, donde sostuvo que es víctima de una estratagema.

Apuntó que su intención era no tanto declarar como defender su derecho.

«Estoy defendiendo mi derecho, el señor fiscal general no tiene derecho a transformar la presunción de inocencia en presunción pública, no tiene ese derecho», dijo Sócrates, en alusión a unas declaraciones del procurador general de Portugal, Amadeu Guerra, en un pódcast, donde apuntó que era preciso dar una oportunidad al ex primer ministro para «probar su inocencia».

Sócrates lamentó que para él esto es una repetición, «la mayor parte de las personas todavía se acuerda de eso», y recordó que hace diez años las noticias que había sobre su caso «eran las mismas, los mismos indicios, las mismas calumnias, las mismas alegaciones».

La llamada ‘Operación Marqués’ salió a la luz en noviembre de 2014 cuando Sócrates fue detenido en el aeropuerto de Lisboa. Llegó a pasar nueve meses de prisión preventiva en la cárcel de Évora, y otro mes y medio de arresto domiciliario.

Junto a él, hay otros 21 sospechosos formales, que afrontan un total de 118 cargos, como el expresidente del Banco Espírito Santo (BES) Ricardo Salgado -que ya ha sido condenado a ocho años en otro juicio derivado de este caso- y el exministro socialista Armando Vara.

También serán juzgados el supuesto testaferro de Sócrates, Carlos Santos Silva, a quien se pudo ver hoy entrando en la corte antes de que el exjefe de Gobierno lo hiciera; los exadministradores de la operadora Portugal Telecom Zeinal Bava y Henrique Granadeiro; los empresarios Hélder Bataglia y Joaquim Barroca; y la exmujer de Sócrates, Sofia Fava.

La Fiscalía cree que Sócrates recibió hasta 34 millones de euros en sobornos entre 2006 y 2015 a través de diferentes negocios relacionados con el Grupo Espírito Santo y Portugal Telecom, el Grupo Lena y el proyecto turístico Vale do Lobo.

En concreto, habría actuado en beneficio del Grupo Lena, que tiene actividades en el sector de la construcción, la energía y los servicios, entre otros, para que consiguiese diversos negocios gracias a su mediación, como contratos en Venezuela o la concesión para una línea ferroviaria de alta velocidad.

En el caso del ex primer ministro, los cargos son 22. A esos 22 se suman tres crímenes de blanqueamiento en una pieza separada, que por el momento la jueza Susana Seca ha decidido no incluir en la principal.

De aquí a final de año están fijadas 53 sesiones en este juicio, donde se espera que den su testimonio 225 testigos de la fiscalía y 20 de la defensa.

Hace dos días, Sócrates anunció en una rueda de prensa en Bruselas la presentación de una denuncia contra el Estado portugués ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo, por cómo se ha procedido en el caso contra él en Portugal. EFE

ssa/cch/cg

(foto)(vídeo)(audio)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR