The Swiss voice in the world since 1935

Examen de ADN descarta que un sujeto parecido a niño desaparecido Rolandito sea él

San Juan, 11 jul (EFE).- Interpol Puerto Rico y el Departamento de Seguridad Pública (DSP) descartaron este jueves que el sujeto que presuntamente contenía características físicas y una marca de nacimiento similar a las del niño Rolandito, desaparecido hace 25 años, fuese él.

El resultado se lo revelaron ambas agencias hoy a los padres de Rolandito Salas Jusino, luego de que el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) analizara una muestra de ADN a un joven que se entendía podía ser su hijo, pero el resultado fue negativo.

«Luego de analizar la prueba, el ICF concluyó que el joven está excluido de ser el hijo biológico de Rolando Salas Cardona e Iris Jusino Seguinot», aseguró en un comunicado el secretario del DSP, Alexis Torres Ríos.

«El resultado no fue el que esperábamos, pero estoy convencido de que el manejo de esta etapa del caso fue el correcto», lamentó.

En junio de este año, confidencias recibidas en la Interpol Puerto Rico identificaron en la ciudad de Boston, Massachusetts (EE.UU.) a un joven con las características físicas y una marca de nacimiento similares a las de Salas Jusino.

Ante ello, un grupo de agentes estatales, federales y de Interpol viajó a esta ciudad el pasado viernes para encontrar al sospechoso.

Una vez localizado, el joven accedió a que le tomaran una muestra de ADN que la Interpol entregó al ICF a principios de esta semana para su debido análisis.

Por su parte, la directora de Interpol en Puerto Rico, Laura Peña, añadió en el comunicado que las agencias continuarán «con el mismo compromiso y empeño» para dar con el paradero de Salas Jusino.

«Atenderemos cada una de las confidencias recibidas en este caso y en todos los casos que tenemos ante nuestra consideración. Admito que tenía altas expectativas de que fuera Rolandito por la prueba que tuve ante mí, examiné y validé», admitió.

Torres, a su vez, indicó que solicitará al ICF que la prueba se envíe al Centro Nacional de Menores Desaparecidos y Explotados para que se incluya a sus registros.

Fue el 7 de julio de 1999, que el menor de entonces 4 años desapareció mientras jugaba en un parque en Colinas de Plata en Toa Alta. EFE

jm/ea/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR