The Swiss voice in the world since 1935

FundéuRAE: «colindante con», no «colindante a»

Madrid, 7 ago (EFE).- El adjetivo “colindante”, que se usa para expresar que algo está contiguo a otra cosa, se construye seguido de la preposición “con”, no “a”, explica la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.

No obstante, en la prensa pueden encontrarse frases como las siguientes: “La calle colindante a la plaza de la Tolerancia linda con bloques residenciales y portales”, “Se accedía desde una rejilla de un cuarto de aperos colindante a la vivienda” o “Está procediendo a desalojar un edificio colindante a un solar en construcción”.

Cuando se aplica a algo el término “colindante” para indicar que linda con otra cosa, lo apropiado es acompañarlo de la preposición “con”: “La casa es colindante con la finca”. Tal como señala el “Diccionario panhispánico de dudas”, no es adecuado usar en su lugar “a”. Esto mismo se aplica al verbo “colindar”: “La casa colinda con la finca” o “La casa y la finca colindan”, pero no “La casa colinda a la finca”.

Así pues, en los ejemplos del principio, lo apropiado habría sido escribir “La calle colindante con la plaza de la Tolerancia linda con bloques residenciales y portales”, “Se accedía desde una rejilla de un cuarto de aperos colindante con la vivienda” y “Está procediendo a desalojar un edificio colindante con un solar en construcción”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

feu/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR