The Swiss voice in the world since 1935

Gálvez (PSOE), al frente de la comisión Igualdad: «El derecho al aborto es irrenunciable»

Laura Zornoza

Bruselas, 23 jul (EFE).- «Abortos ha habido siempre y va a seguir habiendo siempre. Lo que tenemos que garantizar es que no haya un acceso clasista o diferenciado». Es la declaración de intenciones de la eurodiputada socialista Lina Gálvez, recién elegida presidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género del Parlamento Europeo.

En una entrevista a EFE, Gálvez (Sevilla, 1969) es consciente de la tarea por delante después de que la ultraderecha sugiriera en la pasada legislatura -sin éxito- eliminar esta comisión de la Eurocámara. «La antiigualdad es una parte esencial de la extrema derecha y van a hacer de esta comisión su punta de lanza también para atacar a los valores democráticos y a los valores europeos», predice la eurodiputada.

Su trabajo, explica, será «mantener una institucionalidad e intentar que siempre haya debates limpios».

Gálvez quiere «que se debata con ideas, nunca con agresividad» y, desde su experiencia como miembro de la comisión de Igualdad.

En esta legislatura, entre los cuarenta eurodiputados de esta comisión habrá sólo cuatro hombres. De las españolas, Gálvez, Margarita de la Pisa (Vox) y Rosa Estarás (PP) repiten y llegan nuevas la exministra de Igualdad Irene Montero (Podemos) y la eurodiputada de Vox Mireia Borrás.

En cualquier caso, la tensión política no la va a encontrar sólo en casa, ya que el Consejo -que representa a los gobiernos europeos- también rebajó a principios de este año la ambición de la primera ley europea sobre violencia de género, que finalmente no incluyó la violación como sí quería una mayoría de la Eurocámara.

Gálvez ve otras áreas en las que desde Bruselas se puede impulsar el progreso para las mujeres de la UE, como es el caso de permisos de maternidad y paternidad remunerados al 100 %, iguales y no transferibles.

«Si ese cuidado no se reparte, es muy difícil que luego podamos cerrar las brechas que tenemos tanto en el mercado de trabajo como en los órganos y espacios de toma de decisión», advierte.

Defiende también la experiencia andaluza de los presupuestos con perspectiva de género y plantea que todos los presupuestos europeos estén vinculados a objetivos de igualdad.

Otras de las grandes batallas de esta comisión será, según Gálvez, seguir impulsando el derecho al aborto en una Unión Europea donde cada país tiene plena discrecionalidad para establecer sus propios límites al acceso.

«Esto es irrenunciable. Que las mujeres sigan muriendo por no poder acceder a un aborto gratuito y legal es inadmisible en un territorio como la Unión Europea», lamentó Gálvez, que cree que todas las mujeres europeas tienen que tener al menos el acceso que permita el Estado miembro más garantista, de forma que nacer en un país u otro de la UE no limitara este derecho sexual y reproductivo.

«Esto es algo que no podemos dejar pasar porque abortos ha habido siempre, en toda la historia, y va a seguir habiendo siempre en todos los sitios. Lo que tenemos que garantizar es que no haya un acceso clasista o diferenciado por territorio, por nivel de renta o por acceso a determinados servicios privados de unas mujeres y no de otras», incide.

Uno de los plenos finales de la legislatura pasada dio lugar a la enésima mayoría parlamentaria en favor de reformar los tratados europeos para que la Carta de Derechos Fundamentales pase a incluir el derecho de toda persona «a la autonomía física y a un acceso libre, informado, pleno y universal a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, así como a todos los servicios sanitarios conexos, incluido el acceso a un aborto seguro y legal, sin discriminación».

La reforma de los tratados, sin embargo, requiere la unanimidad de los veintisiete países de la UE y es improbable que suceda para un asunto como el acceso a un aborto seguro y legal, ya que regularlo es una competencia de los Estados miembros y en cada uno de ellos se hace de forma diferente. Polonia o Malta, por ejemplo, están entre los países que más restringen ese acceso.

«Hemos conseguido mayorías en el Parlamento Europeo y esperemos que las sigamos consiguiendo. Y vamos a seguir presionando», concluye Gálvez. EFE

lzu/cat/lab

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR