Generación Z de Perú se deslinda de violencia y llama a jóvenes a participar en política
Lima, 23 oct (EFE).- Representantes de la denominada Generación Z de Perú se deslindaron este jueves de comportamientos violentos en manifestaciones, condenaron la muerte de un rapero a manos de un policía encubierto durante la multitudinaria protesta del 15 de octubre en Lima e hicieron un llamamiento a que los jóvenes del país participen en política para dejar atrás la clase política actual.
«La responsabilidad de los jóvenes del Perú es participar en política porque necesitamos personas de bien que puedan entender que la labor de un político es servir al país, no servir sus intereses personales ni empresariales», dijo Orlando Carrasco, conocido como Lando, en una rueda de prensa celebrada en Lima.
Varios representantes convocaron a los medios en el antiguo sindicato de la Compañía Peruana de Teléfono, cercano a la Plaza Francia, donde murió Eduardo Ruiz, un rapero conocido como Trvko, al recibir un disparo de un policía encubierto entre los manifestantes cuando había sido descubierto por estos, durante una movilización de protesta de la Generación Z.
Lando expuso con otros voceros que el mensaje «es claro», la juventud tiene que participar en política e interesarse por los candidatos que se presenten para escoger una opción con un historial «intachable» para que la corrupción deje de estar normalizada.
«La causa de la situación actual del país es la indiferencia de los adultos del ayer», dijo Lando, al añadir que durante décadas la ciudadanía ha sido apática y eso ha hecho que los políticos que están gestionando el país «sean personas que no han entrado con la visión de querer aportar a la sociedad, sino de poder velar por sus propios intereses».
Marcha del 15 de octubre
Los jóvenes expresaron su rechazo por la violencia que experimentaron por parte de la Policía en la manifestación del 15 de octubre y también los insultos vertidos por los congresistas fujimoristas Alejandro Aguinaga y Fernando Rospigliosi al joven fallecido, cuyo nombre artístico es Trvko, pero los políticos dijeron que era «terruco», término usado en Perú para llamar despectivamente a alguien terrorista.
«Lamentamos profundamente el asesinato de Eduardo Ruiz conocido como Trvko, no como ‘terruco’. Trvko falleció tras recibir un disparo en el tórax en la protesta. Quien ejecutó el disparo fue un suboficial de la Policía Nacional sin ninguna justificación», dijo por su parte otro vocero, Jorge Rodríguez.
Anunciaron que este sábado 25 de octubre han convocado una vigilia para recordar la memoria del rapero y otra protesta, pese al estado de emergencia decretado desde este martes por el Gobierno transición, del presidente interino de Perú, José Jerí.
Rodríguez explicó que además de la muerte del rapero Trvko, otro joven está en coma y hubo más de sesenta manifestantes heridos por contusiones, quemaduras por bombas lacrimógenas «que fueron directamente al cuerpo», golpes y fracturas, además de varios detenidos, entre ellos ocho menores de edad.
Los representantes fueron firmes al rechazar los actos violentos ocurridos en la marcha y llamaron a protestas pacíficas. «Nosotros no somos violentistas, la generación Z rechaza todo tipo de violencia», indicó Rodríguez.
El representante Jorge Calmet afirmó que en Perú se vive «una dictadura disfrazada democracia», donde los derechos humanos no valen nada.
Reclamos
Calmet expuso que entre los principales reclamos de su generación se encuentran derogar las denominadas «leyes anticrimen», que han sido aprobadas en los dos últimos dos años por el Congreso y que aseguran que han favorecido la expansión del crimen organizado, al debilitar labores de investigación.
También recordaron que el Parlamento ha aprobado recientemente una ley de amnistía para militares y policías condenados o procesados por delitos durante el conflicto armado interno (1980-2000), normas que benefician la tala y minería ilegal, la supresión del referéndum y también leyes que favorecen a los propios congresistas, como la reelección y la bicameralidad.
Argumentan que además, el pacto entre el Gobierno y el Congreso, que mantuvo durante casi tres años en el poder a la exmandataria Dina Boluarte con la participación de la mayoría de grupos conservadores del Parlamento, «ha copado las instituciones» y se está degradando la democracia en el país.
«Las diferentes instituciones de este país, que en su momento eran autónomas e independientes, se han ido copando por gente vinculada al Gobierno, al Congreso. Básicamente no tenemos ninguna otra manera de defendernos que salir a las calles y reclamar para recuperar una democracia que ya es casi inexistente», dijo Calmet.
La Generación Z concluyó al hacer un llamado a jóvenes de todos los sectores y tendencias políticas a la acción pacífica para defender unidos la única ideología posible, «la democrática». EFE
pbc/fgg/rrt
(foto) (video)