
Gerdau anuncia que reducirá sus inversiones en Brasil y que dará preferencia a EE.UU.
Río de Janeiro, 1 ago (EFE).- La siderúrgica brasileña Gerdau, la mayor productora de aceros largos de América y que cuenta con 23 plantas en siete países, anunció este viernes que reducirá sus inversiones en Brasil y que dará preferencia a las de Estados Unidos, debido a la dispar coyuntura del sector en ambas naciones.
«A la luz de lo que viene ocurriendo y ante la decisión del Gobierno brasileño de no adoptar mecanismos de defensa comercial más fuertes, tomamos la decisión de reducir nuestras inversiones en Brasil a partir de 2026 en adelante», afirmó el presidente de Gerdau, Gustavo Werneck, en una teleconferencia.
El ejecutivo dijo que la empresa mantendrá las inversiones previstas para este año, de 6.000 millones de reales (unos 1.082 millones de dólares ó 936,6 millones de euros), y que no paralizará ninguno de los proyectos en marcha, pero que los recursos destinados a crecer en Brasil serán reducidos a partir del próximo año.
Werneck dijo que la empresa está revisando sus inversiones y que detallará las reducciones en octubre próximo, pero que los recursos previstos para Estados Unidos se mantendrán debido a que es necesario atender la demanda creciente en ese país.
Según el directivo, mientras que Brasil se niega a proteger el sector nacional y no adopta medidas para reducir las importaciones de acero, principalmente las chinas, Estados Unidos adoptó claras medidas de protección comercial al elevar los aranceles.
«Pese a la buena demanda del mercado doméstico en Brasil, gran parte de la misma fue atendida por las importaciones debido a la entrada excesiva de acero extranjero. Hay riesgo de que este año alcancemos niveles récords de importación (del 26 % de la demanda) ya que el Gobierno no adopta herramientas de defensa», afirmó Werneck.
Las siderúrgicas brasileñas alegan que vienen enfrentado desde hace varios meses prácticas comerciales desleales promovidas por China, que inundó el mercado con acero barato.
Werneck aseguró que la actual política de cuotas y aranceles de Brasil no ha sido capaz de frenar esas importaciones, lo que reduce la competitividad de las siderúrgicas y agregó que tan solo Gerdau tuvo que despedir 1.500 trabajadores este año.
Según el ejecutivo, por el contrario, Gerdau elevó su producción en Estados Unidos y Canadá para atender la demanda creciente en ambos países, lo que permitió que las plantas de Norteamérica alcanzaran una participación récord del 61 % en el Ebitda (resultado operativo antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de la empresa en el segundo trimestre.
Esa participación había sido del 48 % en los primeros tres meses de 2025.
El directivo dijo que las plantas estadounidenses operan de forma autónoma y no dependen de acero importado de Brasil, por lo que la elevación de los aranceles impulsada por el Gobierno de Donald Trump no afectará a la empresa brasileña.
Werneck dijo que Gerdau viene aumentando gradualmente su capacidad de producción en Estados Unidos y que aún tiene margen para ampliarla aún más (actualmente opera con cerca del 30 % de su capacidad ociosa), algo que hará para atender la creciente demanda.
La actual capacidad de producción de Gerdau en EE.UU. es de cerca de cuatro millones de toneladas de acero por año y la empresa calcula que puede elevarla hasta 6,5 millones de toneladas sin necesidad de construir nuevas plantas.
Según Werneck, la creciente demanda en Estados Unidos obligó a la empresa a aplazar una paralización para mantenimiento que tenía prevista para este semestre en su planta en Texas. EFE
cm/mat/jrg