The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno de México acumula subejercicio de más de 14.300 millones de dólares en 2025

Ciudad de México, 6 ago (EFE).- El Gobierno de México dejó de gastar 286.885 millones de pesos (unos 14.340 millones de dólares) en el primer semestre de 2025, lo que representa un subejercicio relevante respecto al presupuesto programado, advirtió Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, al presentar su análisis macroeconómico del país.

Ruiz explicó que este nivel de gasto, por debajo de lo proyectado, podría obedecer tanto a un intento deliberado de consolidación fiscal como a factores coyunturales derivados del cambio de administración, lo que estaría dificultando la ejecución del presupuesto, especialmente en rubros como subsidios y obra pública.

Explicó que el subejercicio puede reflejar recortes permanentes, pero también una curva de aprendizaje de nuevos funcionarios que no están ejecutando como deberían.

«Esta consolidación o estos recortes que estamos viendo de gasto, de cierta manera podría estar reflejando dos cosas: uno es este recorte de gasto permanente, que eso sí es una consolidación fiscal, pero dos, es esta curva de aprendizaje de nuevos funcionarios que a lo mejor no están gastando como deberían y es algo temporal”, dijo.

De continuar esta tendencia, Citi prevé que el déficit fiscal para 2025 podría ajustarse a 4,5 % del PIB, por debajo de su estimación previa de 5 %, aunque por encima del rango objetivo oficial de Hacienda (3,9-4 %).

Segundo semestre será clave

No obstante, Ruiz advirtió que, de forma tradicional, el gasto público en México se acelera en la segunda mitad del año, lo que podría revertir el subejercicio observado y complicar la reducción de la deuda respecto al producto interno bruto (PIB) mexicano de 5,5 % hasta junio pasado.

Sin embargo, Citi considera que incluso con un repunte en el gasto, es probable que el déficit fiscal se mantenga por debajo del 5 %, lo que ayudaría a dar una señal de disciplina fiscal a los mercados y a las agencias calificadoras.

Ruiz también afirmó que una consolidación fiscal moderada, aunque no alcance las metas oficiales, podría evitar reacciones negativas del mercado siempre que el desvío no sea significativo.

Si bien, Ruiz recordó que Hacienda busca cerrar el año con déficit de entre 3,9 % y 4 %, aunque un cierre por encima de ese rango no representaría una desviación suficiente como para preocupar a los mercados o a las calificadoras de riesgo.

“Si no se desvía significativamente de ese target (objetivo), digamos algo alrededor de 4,5 %, que es más o menos lo que algunas encuestas dicen que esperan los analistas, a lo mejor no veríamos una reacción importante en el mercado,”, afirmó.

Asimismo, el economista jefe de Citi insistió en que será clave observar cómo se comporta el gasto público durante el segundo semestre.

“Habrá que esperar a los datos del tercer trimestre para confirmar si este subejercicio fue coyuntural o parte de una estrategia de contención estructural del nuevo gobierno”, concluyó. EFE

jsm/csr/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR