Gobierno de Sudán acusa a paramilitares de ocupar hospital de Darfur y detener a médicos
Jartum, 26 oct (EFE).- El Gobierno de Sudán, controlado por el Ejército, denunció que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ocupó hoy un importante hospital y detuvo a su personal médico en Nyala, la capital del estado de Darfur del Sur, donde se han desarrollado intensos combates entre ambas partes enfrentadas desde el pasado 15 de abril.
El Ministerio de Exteriores sudanés denunció en un comunicado la ocupación por parte de las FAR del Hospital Italiano de Emergencia de Nyala, y acusó a los paramilitares de «detener a todo su personal médico» y de «evacuar por la fuerza a los pacientes del hospital».
Denunció que esta acción constituye «otra flagrante violación del derecho internacional humanitario» al tener como objetivo este hospital, que opera desde 2020 y está especializado en emergencias, maternidad y pediatría.
Asimismo, indicó que el centro médico es ahora una «guarnición militar» de las FAR, y exigió a la comunidad internacional «condenar estos actos atroces y presionar para la liberación inmediata de todo el personal médico».
Las FAR hasta el momento no se han pronunciado acerca de esta acción, pero indicaron en un comunicado que hoy lograron una «victoria significativa» en Nyala tras hacerse con el control de la segunda base más importante del Ejército.
Esta operación, según los paramilitares, supuso la «liberación total de Darfur del Sur».
Esta nueva escalada en el conflicto en Sudán tiene lugar en el mismo día que Arabia Saudí, que patrocina junto con Estados Unidos el diálogo en Sudán, confirmara la reanudación de las negociaciones entre el Ejército sudanés y las FAR en la ciudad saudí de Yeda tras meses de parón.
El Ejército y las FAR, enfrentados en una guerra abierta en Jartum y el oeste de Sudán desde el 15 de abril, acordaron varias treguas humanitarias pero ambos bandos se acusaban de no respetarlas, motivo por el que las negociaciones de Yeda fueron suspendidas por los patrocinadores en junio pasado.
Hasta el momento, la violencia ha provocado la muerte de cerca de 9.000 personas y el desplazamiento interno y externo de casi 6 millones de personas, mientras que otros 25 millones de sudaneses están en necesidad apremiante de ayuda humanitaria, según la ONU. EFE
az-cgs/ad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.