
Gobierno italiano convoca a expertos para atajar carencias de Sanidad pública
Roma, 17 ene (EFE).- El ministro de Sanidad italiano, Orazio Schillaci, confirmó este martes la apertura de una mesa de trabajo con expertos y personal sanitario para tratar de atajar los problemas que enfrentan los servicios de urgencias del país, como las subcontrataciones y la violencia ejercida por algunos pacientes.
Entre los temas «críticos» que abordará la mesa figuran también implementar la asistencia médica telemática y renovar el equipamiento de los hospitales, explicó el ministro ante el comité de asuntos sociales de la Cámara de Diputados.
«Cada vez más profesionales prefieren no estar vinculados a una organización con el clásico contrato de trabajo indefinido, prefiriendo formas atípicas de contratación, algo que se debe a una remuneración proporcionalmente más alta», indicó Schillaci.
Según el ministro, las contrataciones externas suponen un problema para la sanidad pública, ya que no consiguen fidelizar a los profesionales médicos y estos, a su vez, confunden a otros empleados y pacientes al prestar servicio en varios centros diferentes.
Además, en los últimos meses se ha incrementado el número de trabajadores que denuncian sufrir amenazas y agresiones violentas en las instalaciones médicas, una circunstancia por la que el Gobierno italiano está elaborando una lista de los centros que registran estos episodios.
«Renuevo mi compromiso de garantizar los recursos necesarios para el sistema, contratar nuevos profesionales y devolver la serenidad a todos los que ya están en servicio y, a veces, trabajan en lugares incómodos y arriesgados», prometió.
Además de la falta de recursos y la violencia, la salud italiana ha sumado otro problema en las últimas semanas: la faltan de medicamentos de uso cotidiano a base de ibuprofeno o indometacina, así como antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos e incluso antibióticos.
Según la Agencia Italiana del Fármaco (AIFA), hay cerca de 3.000 medicamentos con problemas en la producción y distribución, pero de estos 1.500 son reemplazables por fármacos genéricos.
Una cuestión que para Schillaci viene de largo y no supone ningún riesgo para los pacientes ya que, de acuerdo con el ministerio, solo hay 300 medicamentos sin equivalente en Italia y todos están incluidos en la lista de medicinas de importación. EFE
romu/mr/psh
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.