
Gobierno peruano impulsa declaración de patrimonio para fiesta de Virgen de la Puerta
Lima, 22 abr (EFE).- El Ministerio de Cultura impulsa la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Festividad de la Virgen de la Puerta de Otuzco, una celebración religiosa de la región de La Libertad, en la costa norte de Perú, según adelantó este lunes la titular del sector, Leslie Urteaga. La ministra de Cultura visitó la provincia de Otuzco para reunirse con el alcalde, Julio Mantilla, y otras autoridades locales con el fin de coordinar las acciones necesarias para presentar la festividad católica ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el fin de lograr su declaración como patrimonio de la humanidad. «Estamos trabajando incansablemente en la gestión cultural y en la defensa del patrimonio inmaterial, como por ejemplo es el caso de la Festividad de la Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, que ya ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2012», explicó Urteaga. En tal sentido, añadió que se promoverá la instalación de una mesa de trabajo técnica y también se trabajará a través de las propuestas legislativas que favorecen «la preservación de nuestro patrimonio y la transmisión inmaterial». Urteaga visitó la parroquia donde se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción de Otuzco y declaró que «es importante que los portadores estén presentes en esta mesa de trabajo y escuchen cómo van a ser los procedimientos y los pasos a seguir para iniciar este expediente ante la Unesco». La fiesta de la Virgen de la Puerta se inició el 15 de diciembre de 1664 en Otuzco cuando, ante la alarma de una invasión de piratas europeos, se colocó la imagen en el ingreso de la ciudad para impedir el saqueo, según recordó el ministerio en nota de prensa. La huida de los piratas fue considerada un milagro de la Virgen y desde entonces surgió el nombre y el culto hacia ella. En Perú hay dos fiestas religiosas declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, las cuales son La Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i, hecha en Cuzco en 2011, y la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, en Puno en 2014.EFE mmr/rrt