Gobiernos saliente y electo coordinan para la transición y transmisión de mando en Bolivia
La Paz, 23 oct (EFE).- Las comisiones de la Administración saliente de Luis Arce y del presidente electo de Bolivia, el centrista Rodrigo Paz Pereira, avanzaron este jueves en la coordinación del proceso de transición y de la transmisión de mando prevista para el próximo 8 de noviembre, cuando el nuevo mandatario tomará juramento.
La coordinación se enmarca en el decreto firmado en la víspera por Arce y sus ministros para «establecer la Transición de Gobierno y la Transmisión de Mando Presidencial, de manera ordenada y transparente, de un Gobierno democráticamente electo en las urnas a otro electo en las mismas condiciones», según indica la norma.
«Va a ser una transición ordenada y transparente», ratificó a los medios el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, y recordó que por parte del Gobierno de Arce, la coordinación para la transición está a cargo del Ministerio de la Presidencia, mientras que de la transmisión de mando se encargará la Cancillería.
El ministro señaló que por parte de Paz, el responsable de la coordinación para la transición es el empresario Mauricio Zamora.
Montaño también aseguró que su despacho espera «el día y la hora» para poder «entregar e informar» al nuevo Gobierno «todo lo relacionado a las obras que se han licitado» y la situación en el ministerio y las trece unidades que dependen del mismo.
El vicecanciller boliviano, Elmer Catarina, mencionó por su parte que para la transición, «se realizará un cronograma» que establecerá «cómo van a ser las futuras reuniones con cada ministerio» para la entrega de la información correspondiente al Gobierno entrante, «siempre a través del Ministerio de la Presidencia».
Catarina, que es parte de la Comisión de Transmisión de Mando Presidencial, estuvo en esta jornada en el edificio de la Asamblea Legislativa, donde se realizará la investidura de Paz el 8 de noviembre.
El vicecanciller recibió en el edificio a la esposa del presidente electo, María Elena Urquidi, y dos de sus hijas, para «una visita preliminar para conocer cómo son las instalaciones», con miras al acto de investidura.
Catarina precisó que más adelante se prevé hacer una «inspección» al Legislativo con todo el equipo designado por Paz.
El miércoles, el ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, explicó que la Policía también inició la planificación para el despliegue que se requerirá el día de la investidura presidencial, sobre todo «para brindar la seguridad a los representantes y dignatarios que lleguen de otros países».
El vicecanciller indicó este jueves que se está «consensuando» con la contraparte del Gobierno electo en la comisión para el envío de invitaciones para la toma de juramento.
Paz anticipó hace unos días que no invitará a su investidura a los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, con los que el Gobierno de Arce y antes el de Evo Morales (2006-2019) mantuvieron estrecha relación en las dos últimas décadas.
En una entrevista con EFE, el presidente electo sostuvo que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que «tengan la democracia como principio».
El cómputo oficial que concluyó en la víspera al 100 % ratificó que Paz ganó la inédita segunda vuelta presidencial con un 54,96 % de los votos, frente a un 45,04 % logrado por su rival, el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
El presidente Arce, exmandatarios, políticos opositores, el mismo Quiroga y varios Gobiernos del continente y de Europa felicitaron por el triunfo a Paz, que postuló junto al expolicía Edman Lara. EFE
gb/eb/lnm