
Grecia ofrece a Lituania su saber hacer frente a la presión migratoria
Atenas, 15 jul (EFE).- El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ofreció hoy a su homóloga lituana, Ingrida Simonyte, la experiencia de su país en control de flujos migratorios, en respuesta al «esfuerzo orquestado» por Bielorrusia para presionar al país vecino y la Unión Europea (UE).
«Lo que está haciendo Bielorrusia es simplemente inaceptable», afirmó Mitsotakis tras reunirse en Atenas con Simonyte, con quién habló de cómo acelerar los exámenes de las demandas de asilo, organizar centros de recepción adecuados y «cómo conseguir la devolución rápida y eficaz de aquellos sin derecho a protección internacional a sus países de origen o tránsito».
Mitsotakis aseguró que ambos líderes acordaron coordinar sus posiciones de cara al nuevo pacto de migración y asilo europeo y exigir un reparto equitativo en toda la UE.
En las últimas semanas han llegado más de 1.700 personas al país báltico desde Bielorrusia, en su mayoría no bielorrusos, una cifra que la primera ministra lituana estimó 20 veces mayor que la misma en 2020 0 2019.
«La cifra total puede no parecer particularmente intimidante, pero lo que sí asusta es la tendencia, ya que el gran volumen de llegadas ha sido observado en un período muy corto», resaltó Simonyte, quien dijo que hay pruebas claras de que hay esfuerzos en marcha para incrementar aún más este flujo migratorio desde Minsk.
La primera ministra destacó el reto logístico que supone para Lituania esta situación pues nunca ha sido antes «un corredor o una gran ruta de transito para las personas que intentan llegar a las fronteras de la UE», y agradeció el apoyo técnico ofrecido por Grecia, que ha vivido situaciones similares desde que en 2015 con la llamada crisis de refugiados pasasen por su territorio más de un millón de solicitantes de asilo.
El líder del Ejecutivo heleno comparó la situación actual en la frontera este lituana con la presión migratoria que surgió en marzo del año pasado en la frontera grecoturca después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, asegurase que abría la frontera con Europa.
Lituania ha adoptado una serie de medidas de emergencia muy criticadas que permiten detener a los que cruzan la frontera hasta seis meses y restringir su derecho a recurrir los rechazos a sus solicitudes de protección internacional. EFE
am/fpa
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.