The Swiss voice in the world since 1935

Guinea Ecuatorial: Miembros de Gobierno no declararán ante Justicia española

Nairobi, 21 mar (EFE).- El vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang, afirmó hoy que su país no permitirá la comparecencia de miembros de su Gobierno reclamados por la Justicia de España.

«Guinea Ecuatorial no aceptará ni autorizará la comparecencia de los miembros del Gobierno ecuatoguineano citados por la Justicia española, en una trama en la que claramente se ve que la Justicia de España tiene intenciones políticas que pretenden denigrar la imagen del país», afirmó Nguema Obiang en su cuenta de la red social Twitter.

«Que le quede bien claro a la Justicia española: GUINEA ECUATORIAL NO TIENE ACUERDOS DE EXTRADICIÓN NI COOPERACIÓN JUDICIAL CON ESPAÑA», agregó literalmente el vicepresidente, conocido como «Teodorín» e hijo del presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang.

«Teodorín» hizo esos comentarios después de que el juez de la Audiencia Nacional española Santiago Pedraz accediera a la petición de Carmelo Ovono Obiang, hijo también del presidente ecuatoguineano, de poder comparecer por videoconferencia el 28 de marzo como investigado por el secuestro y torturas de cuatro opositores con residencia en España, tras haber sido citado de forma presencial.

No obstante, la defensa del hijo de Obiang ya ha adelantado al magistrado que, en cualquier caso, se acogerá a su derecho a no declarar.

Los querellantes, por contra, se oponen y reclaman al juez que revoque esa nueva resolución, del pasado 7 de marzo, y vuelva a poner la citación presencial, dada su intención de pedir medidas cautelares para los investigados tras su comparecencia, tales como prisión provisional o bajo fianza, según el recurso que han interpuesto y al que tuvo acceso EFE este 9 de marzo.

Las cuatro víctimas que fundamentan la querella son Julio Obama (recientemente fallecido), Martín Obiang, Bienvenido Ndong y Feliciano Efa, que denunciaron su secuestro en Sudán del Sur en 2019 para ser trasladados posteriormente a la fuerza a Guinea Ecuatorial, donde fueron detenidos y sometidos a torturas.

El pasado 10 de diciembre, el juez rechazó detener a Ovono Obiang después de que la Policía le informara de su posible llegada a España en Navidades y la de otro de los dos investigados en esta causa.

Lo que sí acordó fue el bloqueo de sus bienes en España, tras imponer una fianza de 300.000 euros por cada víctima.

Pedraz le ha citado finalmente este mes junto a otros dos querellados: el ministro de Estado, Nicolás Obama, y el director de la Seguridad Presidencial, Isaac Ngema.

Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial está considerada por organizaciones pro derechos humanos uno de los países más corruptos y represivos del mundo.

Teodoro Obiang, de 80 años, gobierna el país con mano de hierro desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado, y es el presidente que más tiempo lleva en el poder en el mundo. EFE

pa/ie

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR