Guterres denuncia los «abusivos aranceles» que sufren los países menos desarrollados
Ginebra, 22 oct (EFE).- Los países menos desarrollados se están enfrentando en algunos casos a «abusivos aranceles» de hasta el 40 por ciento, pese a que sus intercambios apenas representan un 1 % del comercio global, denunció este miércoles en Ginebra el secretario general de la ONU, António Guterres.
En su intervención en la 16ª conferencia cuatrienal de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el máximo responsable de Naciones Unidas destacó que mientras el comercio de servicios crece -un 9 % el pasado año- aumenta el riesgo de guerras comerciales por el comercio de bienes, que podrían desestabilizar las cadenas de suministro.
«Divisiones geopolíticas, desigualdades, la crisis climática y los conflictos, nuevos o prolongados, están repercutiendo en la economía global», advirtió Guterres.
En este contexto, afirmó, la arquitectura financiera internacional no está proporcionando una red de seguridad adecuada para los países en desarrollo, «y el sistema comercial basado en normas corre el riesgo de descarrilar».
El secretario general hizo en la conferencia de la UNCTAD un llamamiento a asistir a los países en desarrollo para que puedan dejar de depender de la exportación de materias primas, brindándoles herramientas para que puedan aprovechar el explosivo crecimiento en el comercio de servicios.
En este sentido apeló a ayudas financieras para estas economías, constreñidas en muchos casos por endeudamientos, hasta el punto de que 3.400 millones de personas vivan en países donde los gobiernos tienen que destinar más dinero al pago de deuda pública que a la salud o la educación.
Guterres subrayó que estos países deben beneficiarse también de la revolución tecnológica que está llegando a través de innovaciones como la inteligencia artificial o el blockchain, o la revolución energética, derivada del desarrollo de energías renovables con el fin de frenar el cambio climático. EFE
abc/jgb