
Hungría y Eslovaquia expresan su rechazo a la reforma del pacto migratorio y de asilo
Budapest, 20 dic (EFE).- Hungría y Eslovaquia expresaron este miércoles su rechazo al acuerdo sobre el pacto migración y asilo alcanzado a primer hora de hoy entre representantes de la presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE), el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.
«Rechazamos este pacto migratorio lo más decididamente posible. Nadie puede determinar quién puede entrar en Hungría, solo nosotros», dijo el jefe de la diplomacia magiar, Péter Szijjártó, en rueda de prensa en Budapest tras reunirse con su homólogo eslovaco, Juraj Blanár.
Szijjártó pidió que «la elite de Bruselas se mantenga alejada de este asunto» y que deje de tratar de imponer medidas de inmigración que el Gobierno del país centroeuropeo rechaza.
En su cuenta de X (antes Twitter), la presidencia española del Consejo de la UE calificó de «gran avance» la reforma acordada para mejorar el sistema de migración y asilo, que debe aún ser formalizada y adoptada en la primera mitad de 2024.
Juan Fernando López Aguilar, presidente de la Comisión europarlamentaria de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE), dijo que se trata de «un éxito».
Implica, según destacó en declaraciones a EFE en Bruselas, que el principio de «solidaridad y justo reparto de la responsabilidad entre los Estados miembros se traslada a una legislación europea directamente vinculante».
«Nadie» puede determinar con quién deben vivir los ciudadanos de Hungría, país que se opone «de la forma más decidida» a abonar multas por su rechazo a recibir inmigrantes bajo un principio de redistribución entre Los Veintisiete, subrayó poco después el ministro húngaro, coincidiendo con su colega eslovaco.
«Nos oponemos fundamentalmente a que la Unión Europea interfiera en los asuntos soberanos de Eslovaquia. Este no es un asunto en el que la UE tenga competencias. No estaremos de acuerdo con ello», dijo Blanár, si bien al mismo tiempo matizó la postura de su país al opinar que la propuesta debería ser aprobada por todos. EFE
mn/wr/jac
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.