The Swiss voice in the world since 1935

Iglesia pide investigación «severa e imparcial» de denuncias de corrupción en la Justicia

Asunción, 9 feb (EFE).- La Iglesia católica pidió este domingo una investigación «severa e imparcial» de las denuncias de presunta corrupción en la Justicia paraguaya, que al parecer involucran en un esquema de «favores» y «ofrecimientos de dinero» a legisladores, fiscales y jueces, al advertir que afectan «la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, el narcotráfico» y otros delitos.

«Expresamos nuestra preocupación y repudio ante las recientes revelaciones que evidencian un grave manejo de la justicia en el país, que causan un tsunami social cuyo centro de perturbaciones, el epicentro del sismo, es en el ámbito político-judicial», señaló el cardenal y arzobispo de la capital paraguaya, Adalberto Martínez.

En su homilía de este domingo, el jerarca se refirió a los supuestos chats extraídos de un celular del fallecido diputado oficialista Eulalio ‘Lalo’ Gomes, que, según comunicó el lunes el juez penal especializado en crimen organizado Osmar Legal al Ministerio Público, suponen presuntos indicios de «corrupción pública» relacionada con «pedidos de favores políticos y ofrecimientos de dinero».

Gomes, que falleció en agosto del año pasado en un presunto cruce de disparos con las autoridades durante un allanamiento a su vivienda, al parecer mantenía conversaciones con su correligionario Orlando Arévalo -quien renunció el sábado a su curul de diputado y previamente a un órgano de control judicial que integraba-, las fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano y la jueza Sadi López, que también dimitió.

Otras dos juezas han sido sometidas a un «sumario administrativo» por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a raíz de otros supuestos chats con Gomes.

«Las conversaciones extraídas de dispositivos del peritaje judicial develan la corrupción en la que están involucrados algunos miembros del Poder Judicial, el Ministerio Público y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), desnudando, transparentando una vez más, la falta de independencia en la administración de la justicia», sentenció Martínez.

En ese sentido, consideró que los chats «también revelan negociaciones ilegítimas que afectan la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, el narcotráfico, tráfico de influencias y otros delitos que golpean a nuestra sociedad», y advirtió que hechos de este tipo «entorpecen y envilecen los esfuerzos, que sí existen, de sanear de corrupciones la administración pública por el bien del país».

«Exhortamos a una investigación severa e imparcial por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando debidamente a los causantes o culpables», planteó el cardenal, que también respaldó la «depuración de las instituciones involucradas» y llamó, por el bien de estas, a «poner fin a la injerencia política en la justicia».

«No podemos permanecer callados e indiferentes ante el monstruo de la corrupción y de la impunidad que devora en vórtices inmorales, no solo los recursos públicos necesarios para atender las necesidades básicas de la gente, sino que también está debilitando a niveles críticos las instituciones de la República, los Poderes del Estado y la vigencia de la Constitución y de las leyes», sentenció el prelado, que invitó a «dialogar y consensuar sobre los graves y urgentes temas nacionales» y reclamó como «urgente pasar a la acción». EFE

lb/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR