The Swiss voice in the world since 1935

Illa finaliza una visita a China guiada por la necesidad de «diversificar» la economía

Pekín/Shanghái, 1 ago (EFE).- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, puso fin este viernes a una visita de una semana a China reiterando, tal y como he hecho en varias ocasiones a lo largo de los últimos días, la necesidad de «diversificar» la economía ante la coyuntura de incertidumbre para el comercio mundial.

«El mundo cambia mucho y muy rápido. El mundo pasa hoy por Asia y, más concretamente, por China. Económicamente, tecnológicamente y geopolíticamente», explicó el jefe del Ejecutivo regional en una rueda de prensa previa a su vuelo de vuelta a Barcelona.

Illa afirmó que rotar hacia China «no está reñido con afirmar los valores europeos»: «No son incompatibles con diversificar nuestra economía», argumentó.

El mandatario catalán criticó la escalada arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y aseguró que el mundo «debe trabajar con reglas acordadas para dirimir las diferencias que hay y siempre habrá, desde organismos donde estemos todos y no unilateralmente y por la fuerza».

Justo antes de partir desde Shanghái, Illa calificó de «positivo» el balance de su «muy importante» visita a China, donde se ha sentido «muy bien recibido» y ha logrado «cosas concretas», en referencia a los diversos acuerdos anunciados a lo largo de los últimos días.

Delegación oficial en China

El viaje comenzó el pasado 25 de julio en Pekín, donde Illa desveló pactos para reanudar la enseñanza de catalán en una universidad capitalina o fomentar los intercambios entre jóvenes deportistas catalanes y chinos, amén de un convenio de colaboración entre el sincrotrón ALBA y el High Energy Photon Source pequinés.

Sin embargo, el plato fuerte fue el anuncio de la próxima apertura de una delegación del Govern en China, con el objetivo de reforzar los lazos institucionales y económicos con el país asiático.

Asimismo, la agenda de Illa en Pekín incluyó contactos con instituciones comerciales e industriales o reuniones con empresarios de sectores estratégicos como farmacéutica, energía solar y telecomunicaciones, así como un evento gastronómico que sirvió para promocionar la cocina catalana ante el público chino.

Tras ello, el presidente y la delegación -en la que figura el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper- se trasladaron a la provincia oriental de Anhui, en cuya capital, Hefei, visitaron la planta del grupo Volkswagen en la que se fabrica el Cupra Tavascan, afectado por los aranceles europeos a los vehículos fabricados en China. El sector automotriz fue precisamente uno de los grandes protagonistas de este viaje.

Diversificar mercados

Illa recordó que el Tavascan fue diseñado íntegramente en Barcelona, algo que, a su juicio, «debería tenerse en cuenta» en las negociaciones con Bruselas. Ante la coyuntura comercial, defendió una vez más la necesidad de que las empresas catalanas diversifiquen mercados por la inestabilidad arancelaria.

En la cercana ciudad de Wuhu, el presidente catalán anunció la apertura este otoño de un centro de investigación y desarrollo de la automotriz china Chery en Cornellà de Llobregat para adaptar al mercado europeo los modelos producidos por esa marca, que produce vehículos junto a la española Ebro en la antigua planta de Nissan en Barcelona.

La última parada del viaje fue la megalópolis oriental de Shanghái, donde un tifón impidió visitar su puerto, pero no la firma de un acuerdo de colaboración con el de Barcelona, tras lo que se reunió con directivos de China Eastern -aerolínea que volará Shanghái-Barcelona desde el 26 de septiembre- y ofreció una conferencia para empresarios.

En su última jornada, aparte de la rueda de prensa, Illa mantuvo un encuentro con Dynanonics, firma de materiales para baterías de litio, y visitó una planta de Ficosa, empresa barcelonesa dedicada a los componentes para automóviles, antes de recibir a catalanes residentes en el país asiático. EFE

vec-aa/lcl/rf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR