Imágenes de Ortega celebrando tradición religiosa crean polémica en Nicaragua
Managua, 8 dic (EFE).- Una serie de imágenes divulgadas este miércoles en Nicaragua en las que se ve al presidente Daniel Ortega celebrando la tradicional “Gritería”, en honor a la Inmaculada Concepción de María, causaron polémica debido a la particular forma de hacerlo, y al atuendo del mandatario, similar a los que utilizaba el fallecido jefe de Estado de Cuba, Fidel Castro.
Según informaron medios oficiales y afines al Gobierno de Nicaragua, Ortega y su familia celebraron anoche la tradicional “Gritería”, pero en las imágenes solamente aparecen ellos, en contraste con la multitud que caracteriza a esta tradición de 164 años de antigüedad.
Según la tradición católica, los nicaragüenses celebran la “Gritería” entremezclados, sin distinguir posiciones sociales ni colores políticos, incluso sin importar creencias religiosas. Mientras unos salen a las calles a cantar frente a cualquier imagen de la Concepción de María que encuentren a su paso, los dueños de la réplica reparten dulces y alimentos, y los papeles se intercambian conforme avanza la noche, lo que se traduce en “ríos” gente festejando por las vías.
CRÍTICAS Y DEFENSA
Las reacciones de los nicaragüenses en las redes sociales saltaron casi de inmediato. Mientras los detractores de Ortega criticaron la escena, los seguidores sandinistas aplaudieron.
“Llama poderosamente la atención que siendo los Ortega una familia que se jacta de tener un origen ‘proletario y socialista’ no compartan con las familias de sus empleados, que deben ser muchos, la Purísima”, señala un detractor.
Los seguidores de Ortega colgaron las fotografías con en el mensaje oficial: “Comandante Daniel Ortega y la vicepresidenta compañera Rosario Murillo celebran junto a su familia la tradicional ‘Gritería’, en honor a la Purísima Concepción de María”.
Otros compararon el atuendo de Ortega con el de su fallecido aliado cubano, Castro, quien en sus últimos años se dejaba ver con chaquetas de la marca Adidas.
Ortega se encuentra enfrentado con una parte de la población nicaragüense desde las manifestaciones multitudinarias de 2018, que fueron reducidas con ataques armados que dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), además de una marcada crisis sociopolítica.
La crisis de Nicaragua empeoró en 2020 con el manejo de la pandemia por parte de Ortega, y se agudizó con unas elecciones cuya legitimidad fue rechazada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y Estados Unidos. EFE
wpr/av/vh
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.