Imputan por organización criminal a los 37 detenidos en Grecia por fraude con fondos de UE
Atenas, 23 oct (EFE).- La Fiscalía Europea (EPPO) imputó este jueves por formación de una organización criminal y blanqueo de capitales a las 37 personas que fueron detenidas este miércoles en varias ciudades griegas en el marco de las investigaciones por malversación de subsidios agrícolas multimillonarios de la Unión Europea (UE).
Los 37 detenidos fueron llevados este jueves a declarar ante un fiscal de la EPPO en Atenas, quien decidió iniciar un proceso penal en su contra por los delitos graves de formación de organización criminal, fraude relacionado con subsidios, falsificación de documentos y blanqueo de capitales, informó la emisora Skai.
En imágenes reproducidas en la prensa griega, se puede ver a los acusados cubriendo su rostro con las manos o capuchas mientras bajan de un bus especial de la Policía que los llevó hasta el edificio de la Fiscalía Europea en Atenas para declarar, custodiados por varios agentes.
La mayoría de los detenidos no son ni agricultores ni ganaderos, sino profesionales de otros sectores que entre 2018 y 2022 obtuvieron supuestamente de forma ilegal subsidios millonarios por parte de OPEKEPE, la agencia estatal encargada de distribuir los fondos agrícolas europeos.
Los acusados recibieron un total de 20 millones de euros en este período y se cree que de esta cantidad al menos cinco millones fueron embolsados ilegalmente después de que declarasen a la agencia propiedades de tierra o ganado inexistente, informó la Policía en un comunicado.
Esta cantidad se espera que supere los diez millones cuando se finalice la inspección de todos los documentos relacionados con dichos subsidios otorgados, según la misma fuente.
Las autoridades señalan como «cerebro» de la banda criminal a un hombre de 38 años de la región de Giannitsa (norte) que trabajaba como supervisor en un Centro de Recepción de Declaraciones, entidades autorizadas por OPEKEPE para ayudar a los agricultores a presentar sus solicitudes de subsidios a la agencia.
Al parecer el detenido localizaba terrenos agrícolas y zonas de pastoreo «sin dueño concreto» -que en ciertos períodos se distribuyen por decisión de los Gobiernos locales a agricultores que no poseen tierras- y las presentaba como propiedad de ciertos individuos a cambio de dinero, informó este jueves el diario Kathimerini.
De hecho, la banda criminal ni siquiera se molestaba en falsificar los documentos de las supuestas adjudicaciones de tierra por parte los Gobiernos locales, ya que al sistema electrónico de OPEKEPE para solicitar subsidios le era suficiente llenar con un documento cualquiera dicho espacio, por lo que la banda subía páginas totalmente en blanco, según la misma fuente.
Una investigación de la Fiscalía Europea reveló el pasado verano una malversación generalizada de los fondos agrícolas distribuidos por OPEKEPE que, según el Gobierno del primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, desembolsaba anualmente un promedio de más de 3.000 millones de euros en subsidios dirigidos a unos 700.000 agricultores
Entre los casos más llamativos que se investigan se encuentran los de áreas de pastoreo declaradas en sitios arqueológicos, el del cultivo de olivos en un aeropuerto militar y el de las de plantaciones de plátanos en el monte Olimpo.
La Autoridad Independiente contra el Blanqueo de Capitales de Grecia está investigando también a Nikos Xyluris, un líder sindicalista y agricultor de la isla griega de Creta, donde se ha detectado la mayoría de las irregularidades, y que presuntamente habría embolsado ilegalmente 2,5 millones de euros en subsidios, según ERT.
Xyluris fue miembro durante años de la conservadora Nueva Democracia (ND), partido de Mitsotakis y, de hecho, el líder conservador ha sido captado por las cámaras en 2017 -cuando era líder de la oposición- en una reunión que mantuvo con él y otros miembros del partido en Creta.
Otro sindicalista cretense involucrado y que también fue captado por las cámaras en esa reunión es Andreas Stratakis, candidato a las elecciones generales de 2019 con ND en Creta y asesor del exministro de Agricultura de Mitsotakis, Makis Voridis, entre 2019 y 2021. EFE
dsp/ll/psh
(foto)