The Swiss voice in the world since 1935

Informe final del SIGAR en Afganistán revela detalles del «mayor fraude fiscal» a EE.UU.

Kabul, 1 ago (EFE).- La historia completa de cómo un excontratista de defensa llegó a ser culpable del mayor fraude fiscal a EE.UU. en Afganistán fue revelada este viernes en el informe final del organismo que fiscaliza la reconstrucción afgana, el SIGAR, que detalló su papel «crucial» en la investigación.

Douglas Edelman, que tenía la mitad de la propiedad de dos empresas contratistas que recibieron más de 7.000 millones de dólares en contratos del Pentágono, lideró durante décadas una trama para defraudar al gobierno de EE.UU. y evadir impuestos sobre más de 350 millones de dólares en ingresos.

El valor total del fraude, con costes recuperables para el gobierno, asciende a 418 millones de dólares.

En la investigación, con fecha del 30 de julio pero divulgada hoy, el Inspector Especial General para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR) asegura que jugó un «papel crucial», y destapa cómo Edelman y sus socios utilizaron sus empresas para obtener contratos masivos de suministro de combustible para las tropas estadounidenses en el país asiático.

Según recoge el informe de SIGAR, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) describió la trama de Edelman como «el mayor caso de evasión de impuestos en la historia del DOJ».

Tras ser acusado formalmente en 2018, se emitió una orden de arresto internacional contra Edelman, que fue detenido en España en julio de 2024 y extraditado a Estados Unidos en septiembre de ese mismo año. Finalmente, el pasado mayo de 2025, Edelman se declaró culpable.

En sus 17 años de historia, las investigaciones de SIGAR han resultado en 171 condenas penales y han permitido la recuperación o el ahorro de aproximadamente 1.670 millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses, según el balance final del organismo.

El propio informe subraya que la corrupción fue una amenaza para toda la misión estadounidense en Afganistán.

SIGAR concluyó que los funcionarios estadounidenses a menudo priorizaron los objetivos políticos y de seguridad a corto plazo por encima de una lucha contundente contra la corrupción, lo que permitió que esta floreciera a prácticamente todos los niveles, involucrando tanto a funcionarios afganos como a contratistas extranjeros.

Los detalles finales de este caso se han conocido hoy con la publicación del último informe de SIGAR, el organismo de vigilancia que, antes de su cierre definitivo en septiembre, ha querido destacar esta investigación como uno de sus mayores logros. EFE

dlh-igr/lgm/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR