
Inicio de campaña en estado de Chávez, una mera formalidad en la contienda
Caracas, 22 dic (EFE).- Venezuela arrancó este miércoles oficialmente la campaña electoral para la repetición de los comicios regionales del próximo 9 de enero en el estado Barinas, cuna de Hugo Chávez, pero, en la práctica, los candidatos en la contienda llevan más de dos semanas haciendo recorridos y mitines políticos que han usado para mostrar sus propuestas y hacer promesas a los electores.
Esta nueva pugna electoral tiene lugar después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara los resultados de las elecciones regionales del 21 de noviembre, al considerar que el candidato opositor y ganador de los comicios por un estrecho margen, Freddy Superlano, se presentara pese a estar inhabilitado.
Aunque, según el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), la campaña será de 16 días y concluirá el 6 de enero, ya desde el pasado 8 de diciembre organizaciones no gubernamentales denunciaban que el propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hacía campaña en favor del candidato del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el excanciller Jorge Arreaza.
Entretanto, el aspirante opositor respaldado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Sergio Garrido, principal contendiente antichavista, ha mostrado en sus redes sociales las fotos de asambleas y actos públicos en algunos municipios de la entidad regional.
SIN REGLAMENTO
En una nota de prensa publicada este miércoles, el ente electoral venezolano anunció el inicio de la campaña y aseguró que los participantes del evento deben cumplir con las disposiciones previstas en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, algo ya imposible, puesto que con los actos propagandísticos anteriores a hoy, ya han imcumplido.
«El lapso de campaña para esta elección se extiende hasta las 12 de la noche del jueves 6 de enero de 2022. Los actores políticos deberán cumplir con las disposiciones sobre campaña y propaganda electoral previstas en la Ley Orgánica de Procesos Electorales y su reglamento», indicó el CNE.
No obstante, la ONG Súmate denunció este lunes, a pocas horas del comienzo del período de propaganda, que el CNE no había publicado el reglamento que regirá la campaña, como dicta el artículo 71 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que indica que el ente rector de los comicios establecerá, para cada votación, los lapsos en los que se podrán promocionar los candidatos.
«El 22 de diciembre, (se) inicia lapso de campaña para elección de gobernador de Barinas, que debe cerrar el 6 de enero de 2022, según actividad 19 del cronogama, y el CNE no ha publicado reglamento que la regirá para garantizar los principios constituciones y legales de equilibrio y equidad», dijo la ONG en su Twitter.
MISA, CHALANA Y PROMESAS ANTES Y DESPUÉS
Horas antes del arranque oficial de campaña, el opositor Sergio Garrido publicó en sus redes sociales fotos de sus encuentros con los barineses en días anteriores y un mensaje en el que aseguró que la ciudadanía está «comprometida» con «la lucha» por «defender» la entidad.
«Barinas está convencida y más que nunca comprometida con esta lucha por defender nuestro estado. Se ve y se siente en cada mirada, en cada abrazo, en cada apretón de manos lleno de fuerza y entusiasmo que nos brinda cada persona que se une a nuestros recorridos», escribió Garrido en Twitter.
Al candidato opositor se le ha podido ver recorriendo zonas de Barinas, incluso sobre embarcaciones pequeñas, llamadas chalanas, desde las que ha hecho campaña acompañado del excandidato Freddy Superlano.
Por su parte, el chavista Arreaza, quien lleva más de dos semanas en Barinas haciendo actos acompañado de líderes nacionales del PSUV, como el videpresidente del partido, Diosdado Cabello, optó por un acto religioso católico para formalizar hoy el inicio de la campaña.
«Hoy 22 de diciembre arranca la campaña. Bien temprano, encomendamos a Dios nuestro camino y destino en una hermosa misa de aguinaldo en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Barinas. Que el Niño Jesús ilumine a las familias venezolanas, en especial a las familias barinesas», escribió en Twitter el caraqueño, de nunca en el estado que ahora se propone gobernar.
El también opositor Claudio Fermín -considerado un disidente por el bloque antichavista mayoritario- fue otro en marcar el pistoletazo inicial de campaña con un vídeo en sus redes en el que llamó a apoyar su candidatura y prometió ser «aliado» en los problemas del estado.
VEEDORES NACIONALES
Con el inicio de la campaña coincidió también el anuncio de la rectora del CNE de Venezuela Tania D´Amelio, de que el ente aprobó seis organizaciones nacionales para que participen como «veedores» en la repetición de los comicios de Barinas.
De acuerdo con la rectora, las organizaciones serán Proyecto Social, Red de Observación Electoral de la Asociación Civil Asamblea de Educación, Asociación Venezolana de Juristas, Observatorio Electoral Venezolano, Fundación un Pueblo Digno y el Centro Internacional de Estudios Superiores. EFE
gcs/sb/cpy
(video) (foto)(audio)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.