The Swiss voice in the world since 1935

Inversión extranjera creció 56,7 % en Perú en 2024, la mayor alza en la región,según CEPAL

Lima, 8 ago (EFE).- La inversión extranjera directa en Perú creció un 56,7 % en el 2024, respecto al año anterior, lo que representa la mayor alza en la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) .

El crecimiento de la inversión extranjera directa en Perú sobrepasó a la de México (47,9 %) y Brasil (13,8 %), mientras que Colombia y Chile experimentaron retrocesos de -15 % y -31,9 %, respectivamente.

Este desempeño positivo en las inversiones extranjeras responde al incremento de 43 % en los aportaciones de capital, lo que permitió alcanzar los 6.799 millones de dólares y posicionar al Perú en el séptimo lugar en recepción de inversión extranjera directa en América Latina, mejorando dos posiciones respecto al 2023, indicó este viernes el Ministerio de Economía y Finanzas.

Además, el informe de la Cepal, organismo de la ONU con sede en Chile, sobre ‘La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025’ resaltó que en 2024 se anunciaron 81 nuevos proyectos de inversión por un valor total de 10.000 millones de dólares, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia en 2020.

Entre los proyectos más relevantes destacaron el Anillo Vial Periférico en Lima (3.400 millones de dólares), la planta de amoníaco verde con energía solar en la sureña región de Arequipa (2.400 millones de dólares), y la expansión de la mina Antamina en la norandina Áncash (2.000 millones de dólares).

«Estos resultados demuestran que el Perú sigue siendo un destino atractivo para las inversiones de calidad», comentó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, que acompaña actualmente a la presidenta peruana, Dina Boluarte, en una visita oficial a Japón.

Pérez Reyes agregó que este crecimiento refleja «la sólida confianza de los inversionistas internacionales en el entorno económico peruano», así como los esfuerzos del gobierno por garantizar «reglas claras, estabilidad macroeconómica y una agenda de competitividad enfocada en el desarrollo sostenible».

Durante su encuentro esta semana en Tokio con el Comité Empresarial Perú-Japón (Cepeja), la presidenta Boluarte afirmó que «solo en unidad, entre el Estado y el sector privado, podremos acortar las brechas de pobreza y asegurar que todos tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse».

La jefa de Estado manifestó estar convencida de que «las inversiones hacia el Perú estarán llegando de manera masiva desde el Japón y tengan ustedes la plena seguridad de que los atenderemos con el apoyo respectivo».EFE

mmr/fgg/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR