
Irán acepta acceso de OIEA a dos instalaciones sospechosas de actividad nuclear

Irán aceptó finalmente este miércoles que el Organismo Internacional para la Energía Nuclear (OIEA), una agencia de la ONU, tenga acceso a dos presuntas instalaciones nucleares, justo cuando terminaba la primera visita a Teherán del nuevo director de la institución, el argentino Rafael Mariano Grossi.
La luz verde iraní se produce en medio de tensiones por el intento de Estados Unidos de reimponer sanciones de la ONU a Teherán. El martes Naciones Unidas bloqueó la propuesta de Washington.
«Irán le concede voluntariamente al OIEA acceso a dos sitios que reclamaba», informaron esta institución y la Agencia de Energía Atómica de Irán (AEAI) en un comunicado conjunto, algo inusual.
«Se acordaron las fechas para el acceso del OIEA y para las actividades de verificación», añaden, sin más detalles.
El organismo de la ONU supervisa las actividades nucleares de Irán como parte del acuerdo alcanzado en 2015 entre la República Islámica y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (el Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos), además de Alemania.
El consejo de gobernadores del OIEA, con sede en Viena, adoptó en junio una resolución propuesta por varios Estados europeos que pedía a Teherán que diera libre acceso a sus inspectores para aclarar si en estas dos instalaciones hubo actividades nucleares no declaradas a principios de los años 2000.
Según el portavoz de la agencia iraní, una de las dos instalaciones se encuentra en el centro de Irán, entre las provincias de Isfahán y Yazd, y la otra, cerca de Teherán.
Irán rechazaba hasta ahora acceder a las peticiones del OIEA, que consideraba basadas en acusaciones israelíes.
Pero Grossi, director general del OIEA desde 2019, logró negociar la visita a Irán en plena tensión entre Estados Unidos y sus aliados europeos ante el intento de Washington de mantener un embargo armamentístico contra Teherán, y reimponer las sanciones de la ONU.
De vuelta a Viena, Grossi declaró a los periodistas que los inspectores del OIEA visitarán «muy, muy pronto» los dos lugares.
– Consultas «intensas» –
El presidente estadounidense, Donald Trump, retiró en 2018 a su país del acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán firmado tres años antes.
Washington sostiene que, a pesar de esta retirada, tiene el derecho de forzar el restablecimiento de sanciones a través de un mecanismo (snapback) del acuerdo, un procedimiento inédito del que Estados Unidos quiere hacer un uso jurídicamente polémico.
El Reino Unido, Francia y Alemania rechazaron esta iniciativa, afirmando que frustra sus esfuerzos para salvar el acuerdo de Viena. Teherán ha roto varios de sus compromisos desde que se anunció la retirada de Estados Unidos.
El OIEA y la AEAI mencionaron en el comunicado conjunto «intensas consultas bilaterales», y precisaron que el gendarme nuclear no tiene solicitudes adicionales de acceso.
«Partiendo del análisis de la información de que dispone el OIEA, (la agencia de la ONU) no tiene preguntas adicionales para Irán ni más solicitudes de acceso a los sitios», señalaron los dos organismos.
«Ambas partes reconocen que la independencia, la imparcialidad y el profesionalismo del OIEA siguen siendo esenciales para llevar a cabo sus actividades de verificación», subrayaron.
Grossi se reunió con el presidente iraní, Hasan Rohani, el miércoles, dos días después de llegar al país.
«Irán, al igual que anteriormente, está dispuesto a cooperar estrechamente con la agencia en el marco de las garantías» previstas, dijo Rohani después de la reunión, según la página web oficial del gobierno iraní. Calificó el acuerdo de «favorable» y estimó que puede permitir «resolver finalmente los problemas».
Según el sitio web gubernamental, el presidente iraní también insistió ante Grossi en que Irán tiene «enemigos jurados» que poseen el arma atómica y no cooperan con el OIEA y que «siempre están buscando causar problemas» a Teherán.