
Irán critica a Europa por posible restablecimiento de las sanciones de ONU en su contra
Teherán, 14 jul (EFE).– Irán calificó este lunes de “carente de fundamento jurídico, político y ético” la activación del mecanismo que restaura automáticamente las sanciones internacionales en su contra por parte de los países europeos, que han amenazado con adoptar esta medida en reiteradas ocasiones.
“Los países europeos han violado sus compromisos esenciales en el acuerdo nuclear y no tienen legitimidad para recurrir a este mecanismo”, afirmó el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Ismail Baghaei, en referencia al mecanismo previsto en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, el cual respalda el acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales.
Dicha resolución, que dio respaldo legal al acuerdo nuclear, cuenta con un mecanismo denominado snapback, que permite al Grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) restablecer las sanciones internacionales contra Irán en caso de que no cumpla con sus compromisos con el pacto nuclear.
“Recurrir a este mecanismo en estas circunstancias implica que los países europeos ya no se consideran actores en el proceso de negociaciones nucleares, lo cual dudo que sea de su agrado o beneficio”, sostuvo el vocero de la diplomacia iraní.
En este sentido, pidió “reflexionar aún más” a Alemania, Francia y el Reino Unido, firmantes del acuerdo y conocidos como E3, sobre las medidas que amenazan con adoptar.
Además, Baghaei acusó a los europeos de incumplir sus compromisos en el pacto nuclear, por “no compensar los daños y consecuencias de la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear” en 2018.
El diplomático recordó que Irán se mantuvo dentro del acuerdo incluso tras la retirada unilateral de EE. UU. en 2018, y que solo redujo sus compromisos tras un año, ante la inacción por parte de Europa.
“Si hubieran cumplido sus compromisos la República Islámica de Irán no se habría visto obligada a reducir lo suyos conforme a los derechos que le otorga el acuerdo, y hoy no estaríamos en esta situación”, indicó. EFE
ash/jgb