
Irán ejecuta a dos miembros del grupo opositor Muyahidines del Pueblo
Teherán, 27 jul (EFE).- Irán ejecutó este domingo a dos miembros de la organización opositora en el exilio Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK, por sus siglas en inglés), “por atacar infraestructura civil con proyectiles de fabricación casera”.
Los ejecutados, identificados como Mehdi Hassani y Behrouz Ehsani-Eslamlu, eran “elementos operativos” del MEK, según informó la agencia Mizan, del Poder Judicial iraní.
«Los terroristas, en coordinación con los líderes del MEK, habían establecido una sede en Teherán, donde construyeron lanzacohetes y morteros portátiles y, según los objetivos del grupo, dispararon proyectiles imprudentemente contra ciudadanos, viviendas, instalaciones administrativas y de servicio, centros educativos y de beneficencia”, indicó Mizan.
Además, se les acusaba de llevar a cabo actividades de propaganda y recopilación de información en apoyo a la organización Muyahidines del Pueblo de Irán, considerada terrorista por la República Islámica.
Los ejecutados fueron condenados a muerte en un veredicto confirmado por el Tribunal Supremo, por “declarar la guerra a Dios (Moharebe), destruir propiedad pública y pertenecer a una organización terrorista con el objetivo de perturbar la seguridad nacional”, agregó Mizan.
El MEK fue fundado en 1965 como grupo opositor contra el entonces sah Mohamad Reza Pahlaví y, tras la Revolución Islámica de 1979, chocó con el nuevo gobierno del país y se exilió.
Durante la guerra entre Irán e Irak, que se prolongó entre 1980 y 1988, el MEK se alineó con Bagdad, algo que muchos en el país persa no perdonan.
El grupo fue considerado como una organización terrorista por Estados Unidos hasta 2012 y por la Unión Europea (UE) hasta 2009.
Actualmente, sus líderes en el exilio están radicados en París. EFE
ash/ah