
Irak llama a reconocer como «genocidio» los crímenes del EI contra yazidíes
Bagdad, 3 ago (EFE).- Irak llamó este domingo a los países del mundo a que reconozcan como «genocidio» y «esclavitud» los crímenes cometidos por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) contra la comunidad yazidí, en ocasión del undécimo aniversario de la masacre contra el grupo religioso en el norte de Irak.
El Ministerio de Exteriores de Irak invita a los países «a que reconozcan los crímenes cometidos contra los yazidíes y los demás componentes como crímenes de genocidio», así como «reforzar el trabajo conjunto con los gobiernos y organismos internacionales para impedir que se repitan crímenes similares en el futuro», dijo el departamento en un comunicado.
Asimismo, expresó su «profunda solidaridad con las víctimas y sus familias», y afirmó que es importante que la comunidad internacional «reconozca estas violaciones como crímenes de genocidios, violencia sistemática y esclavitud humana».
Los yazidíes son una ancestral y pequeña comunidad religiosa originaria del norte de Irak que en 2014 fue brutalmente perseguida por el EI, que asesinó a unos 5.000 hombres, secuestró a cerca de 7.000 mujeres y niños, y un total de 300.000 personas tuvieron que huir de sus hogares de la región iraquí de Sinyar.
Alrededor de 3.500 de los secuestrados han sido rescatados, según las autoridades, mientras que se desconoce el paradero del resto de los desaparecidos.
«En el aniversario del genocidio contra el componente yazidí y los otros componentes de nuestro querido pueblo en manos de las bandas terroristas del (EI), Exteriores conmemora con extrema tristeza y pesar estos crímenes brutales contra los inocentes», según la nota.
El EI ocupó un amplio territorio del norte, este y centro de Irak desde 2014 hasta diciembre 2017, un periodo en el que secuestró y esclavizó a miles de mujeres y niñas de esta minoría étnica y religiosa oriunda del norte de Irak. EFE
ah-se/ijm/amg