Irak recuerda «con dolor» la caída de Mosul ante el Estado Islámico hace una década
Bagdad, 10 jun (EFE).- El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, recordó este lunes «con gran dolor» el periodo en el que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) conquistó la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, hace hoy una década, y que fue autoproclamada como la capital del «califato» en el país.
«Hace diez años, en circunstancias ambiguas y con el apoyo de las fuerzas del mal y del odio en el mundo, las bandas terroristas del EI cometieron sus crímenes y agresiones contra nuestro pueblo en Mosul, y sus residentes fueron aterrorizados por un ataque bárbaro», afirmó Al Sudani en un comunicado.
Señaló que recuerdan esa etapa «con gran dolor por las víctimas inocentes de todas las sectas y colores del pueblo iraquí, que fueron blanco de la traición de estas bandas malignas y las fuerzas detrás de ellas».
La caída de Mosul se produjo el 10 de junio de 2014, cuando los extremistas conquistaron la segunda ciudad más importante de Irak en pocos días y la convirtieron en su «capital».
Tan sólo 19 días después de esa conquista, Abu Bakr al Bagdadi anunciaba el Estado Islámico y se autoproclamaba como el «califa» de la organización más temida de los últimos años desde la Mezquita de Al Nuri, en Mosul.
Sin embargo, en julio de 2017, las fuerzas iraquíes asistidas por la coalición internacional liderada por Estados Unidos y la agrupación de milicias Multitud Popular, la gran mayoría chiíes, recuperaron Mosul de las manos del EI.
«La victoria fue, y sigue siendo, un logro valioso que confirmó la interconexión de nuestro pueblo y consolidó nuestro destino histórico en la coexistencia fraterna», afirmó Al Sudani, y añadió que el EI «ya no representa una amenaza para la existencia del Estado iraquí».
«Hoy nuestro pueblo disfruta de seguridad y estabilidad como resultado de esa confrontación», afirmó.
El EI fue derrotado territorialmente en Irak en diciembre de 2017, aunque algunas células han seguido lanzando ataques en el país, principalmente contra las fuerzas de seguridad.EFE
ah-ijm/fpa