Islandia se moviliza para conmemorar medio siglo de histórica protesta de mujeres
Copenhague, 24 oct (EFE).- Miles de islandeses participaron este viernes en paros laborales y movilizaciones por todo el país para condenar la brecha salarial y la violencia de género, coincidiendo con el 50 aniversario de una histórica protesta.
Fue un 24 de octubre de 1975 cuando se celebró el denominado Día Libre de las Mujeres, una jornada de huelga al que se sumó el 90 % de la población femenina para denunciar las diferencias salariales y de trato en el trabajo.
Alrededor de 60 organizaciones islandesas se han unido bajo el nombre Kvennaár (Año de las Mujeres) para organizar una serie de actividades que han culminado esta jornada.
Los impulsores de la iniciativa denuncian que la violencia de género ha aumentado en los últimos años, al igual que la brecha salarial y la desigualdad en las tareas del hogar, a pesar de que Islandia está considerado uno de los países del mundo con mayor igualdad entre sexos.
El paro afectó a todas las profesiones y localidades islandesas y al se sumó también la presidenta Halla Tómasdóttir.
«Hoy les damos las gracias a las valientes mujeres que allanaron el camino, por su lucha continua por la igualdad total y una sociedad mejor. Pero cómo puede ser que aún tengamos que juntarnos después de 50 años de lucha» dijo en el acto central en Reikiavik Marta Ólöf Jónsdóttir, presidenta del sindicato de Kópavogur.
El acto se celebraba en Arnarhóll, la colina junto al centro de Reikiavik que había sido escenario medio siglo atrás de la gran manifestación de las mujeres islandesas y que este viernes reunió a varios miles de mujeres, después de un recorrido por lugares emblemáticos de la capital en la lucha feminista.
La alcaldesa de Reikiavik, Heiða Björg Hilmisdóttir, había anunciado días atrás que se erigirá un monumento en la capital para honrar la historia y la contribución del movimiento feminista islandés. EFE
alc/cae/lar