
Jornada electoral llega a su recta final con pocos incidentes en Costa Rica
San José, 3 abr (EFE).- El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE) informó de que el país llegó a la recta final de los comicios presidenciales de segunda vuelta de este domingo con pocos incidentes.
El TSE confirmó que las juntas receptoras de votos se han mantenido abiertas en todo momento y pese a tres inconvenientes estos se pudieron resolver rápidamente.
«Podemos señalar que la jornada ha transcurrido de manera regular, con tranquilidad y las personas han ido acudiendo a las urnas cumpliendo con los protocolos de salud básicos», afirmó en conferencia de prensa la presidenta del TSE, Eugenia Zamora.
Los tres eventos puntuales fueron dos personas que intentaron llevarse la papeleta fuera del recinto electoral, una de ellas fue detenida por la policía, la otra se encuentra en búsqueda.
Mientras que un adulto mayor de 76 años vecino de Desamparados, en San José, sufrió un infarto en la mesa de votación por lo que tuvieron que llamar al servicio de emergencias. El señor falleció en el sitio.
En esta segunda ronda participan el expresidente (1994-1998) y candidato por el Partido Liberación Nacional, José María Figueres, y el economista y exministro de Hacienda Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático.
Los centros de votación abrieron a las 6.00 hora local y estarán abiertas 12 horas, y se espera que el TSE ofrezca los primeros resultados en una sesión solemne a las 20.00 hora local (02.00 GMT) con un número importante de mesas escrutadas.
El TSE y los candidatos a la presidencia han hecho un llamado a la población para que salga a votar, ya que en la primera vuelta del pasado 6 de febrero, el abstencionismo alcanzó un inédito 40 %.
Para esta ocasión las autoridades flexibilizaron las medidas sanitarias ante la covid-19, por lo cual, los partidos políticos podrán usar los espacios situados en las afueras de los centros de votación para colocar toldos, así como contar con guías electorales para acompañar a los adultos mayores y votantes con discapacidad.
Se eliminó el distanciamiento físico de 1,8 metros entre electores y el lavado obligatorio de manos, pero se mantiene el uso de la mascarilla, tomando en cuenta que la pandemia todavía persiste. EFE
mjb/dmm/mmg
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.