
Jueves, 10 de agosto de 2023 (07.00 GMT)
Bangkok, 10 ago (EFE).-
.- Quito (Ecuador).- El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, decretó este jueves el estado de excepción a nivel nacional por 60 días tras el asesinato el miércoles del candidato presidencial Fernando Villavicencio, víctima de disparos perpetrados por presuntos sicarios a la salida de un mitin electoral en Quito.
(foto)(vídeo)(audio)
.- Koh Samui (Tailandia) .- Seguimiento del caso del español Daniel Sancho en prisión provisional por el asesinato del colombiano Edwin Arrieta.
(foto)(vídeo)
.- Niamey (Níger).- Los efectos de las sanciones económicas impuestas contra Níger, donde una junta militar protagonizó el pasado 26 de julio un golpe de Estado, se han dejado sentir en la economía del país con la paralización de varias actividades y en la población, que afronta cortes de electricidad y altas subidas de los precios de productos de primera necesidad como el arroz y el aceite.
(foto)(vídeo)
.- Moscú/Kiev (Rusia/Ucrania).- Los ejércitos ucraniano y ruso aceleran sus contraofensivas en los frentes sur y noreste, donde los combates son cruentos y las bajas en ambos bandos cada vez mayores, mientras continúan los bombardeos rusos y el lanzamiento de drones ucranianos contra Moscú.
(foto)(vídeo)
.- Miami (EE.UU.).- Donald Trump y algunos de sus empleados están citados en tribunales de Florida en relación al caso de los documentos clasificados hallados en su casa de Florida, el primer caso penal federal abierto en EE.UU. contra una persona que ejerció la Presidencia del país, pero no el único, pues además está imputado por su papel en la toma del Capitolio el 6 de enero de 2021.
(foto)(vídeo)(audio)
.- Washington (EE.UU).- Hawái sufre los incendios forestales más devastadores que se recuerdan, que se han cobrado la vida de al menos seis personas y que están provocando masivas evacuaciones en sus islas, especialmente en las más afectadas, Maui y Hawái.
(foto)(vídeo)
.- Jeju (Corea del Sur).- El ciclón tropical Khanun tocó tierra este jueves en la costa sudoriental de Corea del Sur, causando a la cancelación masiva de vuelos y trenes y el cierre de carreteras, rutas marítimas y escuelas, y tras provocar en la víspera graves alteraciones del transporte también en el sur de Japón y decenas de heridos.
(foto)(vídeo)(audio)
.- Washington (EE.UU).- El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra una sesión extraordinaria para recibir el informe del secretario general, Luis Almagro, sobre la situación en Guatemala tras su reciente visita, a pocos días de que se celebre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
(foto)(vídeo)
.- Washington (EE.UU.).- El futuro centro para migrantes en el sur de México y el combate en el tráfico de fentanilo centran la primera visita oficial de la nueva canciller mexicana, Alicia Bárcena, a Washington, donde se verá con varias autoridades.
(foto)(vídeo)
.- Buenos Aires (Argentina).- Veintisiete aspirantes presidenciales de quince frentes políticos competirán en las primarias del próximo 13 de agosto en Argentina, un récord de candidaturas que puede leerse como un signo saludable de pluralidad, pero también como un síntoma de fragmentación o, peor, una astuta maniobra para hacerse de fondos electorales.
(vídeo)
.- Caracas (Venezuela).- La oposición venezolana persiste, con retrasos, en su intento por organizar unas primarias de las que se desconoce todavía cómo y dónde se votará, cuando faltan doce días para el inicio de la campaña hacia el 22 de octubre, el día de los comicios que definirán el abanderado que enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024.
(foto)(vídeo)
.- Los Ángeles (EE.UU.).- Pese a que durante años Nueva York ha reclamado el origen exclusivo del hip hop, la costa oeste reivindica su parte en la historia de este movimiento cultural que cumple cincuenta años demostrando que el sonido de Los Ángeles no se limita al violento gangsta rap.
(foto)(vídeo)
.- Ciudad de Panamá.- El Gobierno de Panamá está convencido de que los precios de los alimentos no van a bajar en el país. No lo han hecho, como sí ha ocurrido en otros lugares, tras el brutal impacto de la pandemia y de la guerra en Ucrania, algo que economistas locales achacan a la falta de una política agropecuaria y a los monopolios que dominan la distribución y las importaciones.
(foto)(vídeo)
.- Nueva York (EE.UU.).- Hay pocas comunidades en Nueva York que hayan tenido un crecimiento más espectacular que la dominicana, que actualmente suma 892.000 personas, una cifra impresionante cuando se piensa en que los habitantes de la isla caribeña son apenas 11,1 millones y su «diáspora» registra ya tres millones.
(foto)(vídeo)
.- Lima (Perú).- Inauguración del 27 Festival de Cine de Lima en el que este jueves se rendirá homenaje a la productora española Esther García, ganadora de cuatro premios Goya, quien llega a la capital de Perú para recibir el reconocimiento en el Gran Teatro Nacional.
(vídeo)
.- Miami (EE.UU.).- Virgin Galactic lanza el segundo vuelo suborbital tripulado con los primeros turistas espaciales a bordo de la nave espacial VSS Unity.
(vídeo)
.- Montevideo (Uruguay).- El Teatro Solís presenta la ópera «Don Giovanni», el renombrado drama de Wolfgang A. Mozart que marca el debut del cineasta uruguayo Álvaro Brechner en la dirección escénica.
(vídeo)
.- Wellington (Nueva Zelanda).- Con el grupo completo, la selección española concluyó este jueves en Wellington su preparación de cara al partido frente a Países Bajos mañana por los cuartos de final del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda.
(foto)(vídeo)
cdp/EFE
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.