Jueves, 10 de junio de 2021 (11.00 GMT)
G7 CUMBRE UE
La UE se suma a EE.UU. y pide «transparencia» sobre el origen de la pandemia
Bruselas (EFE).- La Unión Europea reclamó este jueves «transparencia» sobre el origen de la pandemia, y se sumó a las exigencias de EE.UU. frente a China para saber cómo y dónde surgió el virus del SARS-CoV-2. «Apoyamos todos los esfuerzos para lograr la transparencia y conocer la verdad», dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la rueda de prensa previa a la cumbre del G7 que empieza mañana en Reino Unido, en la que los líderes europeos tendrán la primera ocasión de reunirse con el presidente de EE.UU., Joe Biden. «Es de suma importancia que conozcamos el origen del Covid» para «garantizar que esto no vuelva a ocurrir», le secundó al instante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la misma comparecencia. Las dudas sobre el origen real del virus se han incrementado en las últimas semanas después de que Biden diese 90 días a los servicios de inteligencia estadounidenses para que averigüen si pudo surgir accidentalmente de un laboratorio en la ciudad china de Wuhan. La UE mostró con esta exigencia sintonía con la actual administración estadounidense, con la que quiere reforzar la relación transatlántica tras los cuatro años de Trump.
==========
CORONAVIRUS
==========
EUROPA
Las tasas de vacunación en Europa son insuficientes para evitar un rebrote
Copenhague (EFE).- Las tasas de vacunación en Europa son aún insuficientes para evitar un rebrote, pese a la buena evolución de la pandemia de covid-19, advirtió hoy la oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que instó a permanecer alerta y mantener las medidas de control sanitario. «Aunque hemos llegado lejos, no hemos llegado todavía lo suficientemente lejos. La cobertura de las vacunas está lejos de ser suficiente para proteger a la región de rebrotes», señaló en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge. Kluge resaltó que el 30 % de los europeos han recibido de media la primera dosis y el 17 % han completado el proceso de vacunación, una distancia «considerable» hasta el 80 % de cobertura total deseado. Por segundo mes consecutivo los casos, las hospitalizaciones y las muertes siguen bajando y la semana pasada se registró una quinta parte de los detectados en el pico de la tercera ola en abril, pero la transmisión comunitaria continúa siendo «amplia».
COPA AMÉRICA
Supremo de Brasil inicia juicio sobre la Copa América con tres votos a favor
Brasilia (EFE).- El pleno de la Corte Suprema de Brasil inició este jueves el juicio de varios recursos que piden la suspensión de la Copa América a causa de la pandemia de coronavirus, con el voto de tres magistrados favorables a la realización del torneo en el país. Los once jueces del Supremo tienen hasta esta medianoche para emitir su voto en una sesión virtual extraordinaria en la que definirán el futuro de la Copa América, que acogió Brasil a última hora después de que Argentina y Colombia, sedes iniciales, desistieran, y está previsto que comience el domingo. Los recursos demandan que, por motivos sanitarios, se suspenda la realización del certamen en el país, que acumula más de 17,1 millones de casos de covid-19 y casi 480.000 muertes asociadas a la enfermedad. Desde que la Conmebol, máxima autoridad del fútbol sudamericano, anunció el pasado 31 de mayo a Brasil como nueva y única sede de la Copa América de 2021, se han sucedido las críticas en el país, especialmente desde sectores políticos y sanitarios. La decisión contó con el beneplácito del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien niega la gravedad de la pandemia, censura las restricciones para contenerla e incluso llegó a poner en duda la eficacia de las mascarillas y las vacunas.
UE
La Eurocámara apoya la negociación en la OMC para retirar patentes de vacunas
Estrasburgo (Francia) (EFE).- El Parlamento Europeo (PE) mostró este jueves su apoyo a la celebración en la Organización Mundial del Comercio de unas negociaciones con vistas a suspender temporalmente las patentes de las vacunas contra el coronavirus, para que éstas lleguen a países de renta media y baja donde un porcentaje escaso de la población ha accedido a la inmunización. En concreto, la resolución no legislativa pide el apoyo a unas negociaciones «proactivas, constructivas y basadas en textos concretos» hacia una suspensión temporal del acuerdo que rige los derechos de propiedad intelectual en la Organización Mundial del Comercio para ampliar el acceso global a las vacunas. El reclamo se incluye en una enmienda impulsada por los Verdes y aprobada por la mínima (325 votos a favor, 324 en contra) después de que las negociaciones para consensuar la resolución dejasen fuera inicialmente el apoyo explícito de la Eurocámara a este reclamo. La resolución en su conjunto salió adelante por 355 votos a favor, 263 en contra y 71 abstenciones.
INDIA
Récord de 6.148 muertes por covid-19 en India al revisar una región los datos
Nueva Delhi (EFE).- La India registró este jueves un récord de 6.148 muertes diarias por coronavirus, tras una revisión de la cifra de víctimas en el estado norteño de Bihar, mientras que los contagios experimentaron una ligera subida pero siguieron por debajo de los 100.000 por tercer día consecutivo. El número total de fallecimientos a causa de la covid-19 asciende ya a 359.676, según el Ministerio de Salud, haciendo de la India el tercer país con un mayor número absoluto de muertes por la pandemia, solo por detrás de EE.UU. y Brasil. Los más de 6.100 fallecidos registrados en las últimas 24 horas en el país suponen un espectacular aumento respecto a las cifras de los días anteriores, en torno a las 2.100. El 64 % de las muertes notificadas hoy se localizan en el estado norteño de Bihar, que el miércoles reveló los resultados de su revisión de los datos del coronavirus por orden del Tribunal Superior de Patna, la capital regional. Respecto al número de casos, la India registró 94.052 infecciones en las últimas 24 horas, elevando el total desde el inicio de la pandemia a 29,1 millones.
———————
VATICANO ABUSOS
El papa rechaza renuncia de cardenal Marx y admite que Iglesia está en crisis
Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco rechazó la renuncia del arzobispo de Múnich y Freising, el cardenal Reinhard Marx, presentada como gesto para asumir responsabilidades ante los abusos a menores por parte de miembros de la institución alemana, aunque valoró su decisión y admitió que «toda la Iglesia está en crisis» a causa de estos escándalos, en una carta publicada hoy. El cardenal Marx, expresidente de la Conferencia episcopal alemana y estrecho colaborador de Francisco al pertenecer a la comisión cardenalicia que le asesora, provocó el pasado viernes un auténtico terremoto en la Iglesia católica al presentar su renuncia. Esta decisión se produjo como «señal de la asunción de responsabilidades» tras el demoledor informe sobre los abusos a menores y encubrimientos en el periodo entre 1975 y 2018 por parte de curas de la archidiócesis de Colonia. «Querido hermano, ante todo gracias por tu coraje. Es un coraje cristiano que no teme la cruz, no teme anonadarse delante de la tremenda realidad del pecado», comienza la carta del papa en la que expresa a Marx su decisión.
UE R.UNIDO
La UE está «decidida» a que el protocolo irlandés del Brexit «funcione»
Bruselas (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo este jueves que la Unión Europea (UE) está «decidida» a que el protocolo incluido en el acuerdo del Brexit para evitar una frontera física entre Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte «funcione». La política alemana aseguró estar dispuesta a mostrar «flexibilidad» para que el Reino Unido implemente el protocolo, pero exigió su aplicación y advirtió de que si Londres no lo hace, será posible recurrir a los mecanismos para resolver disputas contemplados en los acuerdos sobre la retirada británica de la UE. «La Unión Europea está decidida a hacer que el protocolo funcione en beneficio de todos en Irlanda del Norte», declaró Von der Leyen durante una rueda de prensa previa a la cumbre del G7 que se celebra en Cornualles (Inglaterra) entre el viernes y el domingo. Reiteró que está preparada para «hacer todo para mantener la paz y estabilidad» en Irlanda.
COSTA RICA ESPAÑA
Sánchez llega a Costa Rica para reunirse con varios líderes centroamericanos
San José (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este miércoles a San José para protagonizar una visita que compaginará una serie de actos bilaterales con Costa Rica con otros en los que se reunirá con varios líderes centroamericanos. El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajaron Sánchez y el resto de su delegación aterrizó en el aeropuerto Juan Santamaría de la capital costarricense pasadas las 23.15 hora local (5.15 GMT del jueves) procedente de Buenos Aires. Argentina fue la primera etapa de la gira latinoamericana de Sánchez. El presidente del Gobierno pidió este miércoles a la sociedad española «confianza, comprensión y magnanimidad» ante la posibilidad de que se concedan los indultos a los líderes independentistas ya que cree que «el objetivo merece la pena». Sánchez hizo esa petición en su comparecencia junto al presidente de Argentina, Alberto Fernández, donde se refirió por vez primera públicamente a la carta del líder de ERC, Oriol Junqueras, en la que éste cuestionó la vía unilateral del independentismo y consideró que los indultos alivian el conflicto en Cataluña.
CHINA SANCIONES
China aprueba una ley para oponerse a las sanciones extranjeras
Pekín (EFE).- El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Parlamento) de China aprobó hoy una ley contra las sanciones extranjeras al país para «salvaguardar la soberanía nacional, su dignidad y sus intereses fundamentales», informaron los medios oficiales. El Comité Permanente de la ANP llevaba desde el pasado lunes estudiando esta nueva legislación, la primera de este tipo aprobada en China, cuyos detalles todavía se desconocen. La ley prevé proveer al país de una base legal para responder a sanciones como las impuestas recientemente por EE.UU. o la Unión Europea por cuestiones como la situación de los derechos humanos en la región de mayoría uigur musulmana de Xinjiang. «Algunos países occidentales, con manipulación y sesgo político, han usado recientemente varios pretextos, incluidos asuntos relacionados con Xinjiang y Hong Kong, para calumniar y eliminar a China, especialmente imponiendo las llamadas ‘sanciones’ a órganos estatales, organizaciones y funcionarios», señaló un comunicado de la Comisión de Asuntos Legales del Comité Permanente. «Dado que estas sanciones violan la ley internacional e interfieren en los asuntos internos» del país, China «considera necesario formular una ley especial para oponerse a las sanciones extranjeras», añade.
PERÚ ELECCIONES
Fujimori eleva la tensión electoral en Perú y pide anular votos de Castillo
Lima (EFE).- Keiko Fujimori elevó este miércoles la alta tensión electoral en Perú al pedir la anulación de unos 200.000 sufragios en regiones que abrumadoramente apoyan a su rival Pedro Castillo, cuando apenas falta por escrutar el 1 % de los votos de las elecciones presidenciales del pasado domingo. Fujimori, que de momento pierde la votación por unos 73.000 votos, fundamentó su solicitud al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que anule 802 actas electorales en supuestas irregularidades y «fraudes de mesa» cometidos por personeros (interventores) de Perú Libre, el partido de Castillo, durante la votación. Este acto, para el que contó con el apoyo de varios estudios de abogados, lo sustentó con imágenes de las supuestas irregularidades, como firmas que no concuerdan, resultados «estadísticamente» inverosímiles o la parentela entre miembros de las mesas electorales. Ninguno de los supuestos presentados por Fujimori y su equipo, liderado por el abogado y exdiputado fujimorista Miguel Torres, entra dentro de lo establecido por las leyes peruanas para anular votos.
NICARAGUA OPOSICIÓN
Siguen los arrestos en Nicaragua y EEUU sanciona a cuatro asesores de Ortega
Managua (EFE).- Las autoridades nicaragüenses continuaron este miércoles los arrestos de líderes de la oposición, que incluye a cuatro aspirantes a la Presidencia de Nicaragua, mientras EE.UU. sancionó a cuatro asesores del mandatario, Daniel Ortega, incluida su hija Camila Antonia Ortega Murillo. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Nicaragua la liberación de los líderes de la oposición que han sido detenidos en los últimos días y la restitución de sus derechos políticos. El Gobierno español también pidió la «liberación inmediata» de los precandidatos a las elecciones presidenciales de Nicaragua «detenidos, encarcelados o retenidos» -Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro-, así como de «otros opositores». Nicaragua, por su parte, protestó «enérgicamente» por las sanciones: «El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional protesta enérgicamente ante esta reiterada violación de los instrumentos internacionales que rigen el derecho soberano de los Estados, que no nos reconocemos como colonia de ninguna potencia», señaló el Ejecutivo nicaragüense en una nota.
BIRMANIA GOLPE
La junta birmania denuncia por varios delitos de corrupción a Suu Kyi
Bangkok (EFE).- La Comisión Anticorrupción de Birmania presentó este miércoles ante la Policía varias denuncias por supuestos delitos de corrupción contra la depuesta líder Aung San Suu Kyi, a quien acusan de recibir sobornos y aprovecharse de su posición. Tras investigar una serie de denuncias, este organismo estimó que Suu Kyi aceptó 600.000 dólares y 11,2 kilos de oro en sobornos y usó su cargo para alquilar una serie de terrenos por un monto por debajo del precio estimado, recoge hoy el diario oficialista The Global New Light of Myanmar. Uno de los abogados de la derrocada líder birmana calificó este jueves de «absurdas» las últimas denuncias. «Estas acusaciones de soborno y corrupción sobre Suu Kyi son absurdas. Son infundadas. Durante mis 50 años de experiencia (…) nunca he conocido a ningún representante del Estado más honesto e incorruptible que Suu Kyi. Puede que tenga defectos, pero la codicia personal y la corrupción no son sus rasgos», señaló a Efe el letrado Khin Maung Zaw.
TRABAJO INFANTIL
El trabajo infantil aumenta por primera vez en dos décadas
Ginebra (EFE).- El número de niños en situación de trabajo infantil supera los 160 millones, tras aumentar en 8,4 millones los menores que trabajan en los últimos cuatro años, la primera subida en dos décadas, según un informe presentado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef. El informe también calcula que como consecuencia de la pandemia para finales de 2022 otros 9 millones de niños corren peligro de ser víctimas de esta práctica, cifra que podría aumentar a 46 millones si no se ofrece la protección social necesaria. «La protección social inclusiva permite a las familias proseguir la escolarización de sus hijos aun en una coyuntura económica adversa», aseguró el director general de la OIT, Guy Ryder. La OIT y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtieron, en vísperas del Día Mundial contra el Trabajo Infantil el próximo 12 de junio, de que la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas pueden ocasionar que los niños que se encuentran en esta situación trabajen más horas y en peores condiciones.
GRECIA HUELGA
Grecia se alza contra la nueva ley laboral que flexibiliza los horarios
Atenas (EFE).- Grecia ha celebrado este jueves su primera gran huelga desde el estallido de la pandemia, con paros en los transportes públicos y el cierre de buena parte de la administración, en una jornada de protesta contra la nueva reforma laboral que según los sindicatos socava derechos conquistados hace décadas. Aunque el paro ha sido secundado por los sindicatos del sector público y privado, las tiendas permanecieron abiertas como es costumbre en este país, donde las huelgas generales afectan sobre todo al transporte, a colegios y oficinas públicas. A pesar de que las tiendas y la restauración, que reabrieron hace apenas unas semanas tras medio año de confinamiento, no echaron el cierre, la indignación por el proyecto de ley es generalizada y toda la oposición se ha unido para exigir su retirada. Las manifestaciones de protesta han sido multitudinarias en muchas ciudades del país y tan solo en Atenas cerca de 20.000 personas, entre ellas la plana mayor de los partidos de oposición, marcharon por el centro para protestar contra lo que consideran una ley que socava los derechos laborales y sindicales conquistados a lo largo de más de un siglo.
BARBIE MEDIOAMBIENTE
Barbie lanza una colección de muñecas sostenibles con plástico reciclado
Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- La compañía juguetera estadounidense Mattel ha lanzado una nueva colección de sus conocidas muñecas Barbie fabricadas en plástico reciclado para evitar que esos materiales acaben convirtiéndose en desechos marinos. Según informa este jueves la cadena CNN, la nueva colección de la muñeca lleva el nombre de «Barbie Loves the Ocean» («Barbie ama el oceáno») y todo su vestuario y accesorios tienen que ver con el mar y la playa. La compañía de juguetes se ha asociado para este fin con la empresa de tratamiento de plásticos Envision Plastics, una importante recicladora y el material se obtendrá de áreas en la península de Baja California, en EE.UU., donde se está tratando de mitigar la contaminación por desechos plásticos. «Nuestros esfuerzos por la sostenibilidad representan el siguiente paso en la misión y evolución social de Barbie», dijo a CNN Lisa McKnight, vicepresidenta senior de Mattel y responsable de estas muñecas. McKnight cree que debemos hacer todo lo posible «para proteger el planeta, reducir nuestro impacto ambiental y promover comportamientos cotidianos sostenibles». EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.