
Jueves, 11 de febrero de 2021 (18.00 GMT)
CORONAVIRUS ESPAÑA
La OMS advierte a España contra la reapertura mientras transmisión siga alta
Copenhague (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves contra una reapertura precipitada de la sociedad pese a la caída del contagio en Europa y señaló que la transmisión sigue siendo alta, mencionando expresamente el caso de España. «Reducciones relativas no significa que las tasas de transmisión sean bajas. En España vemos una caída relativa muy significativa, pero las tasas de transmisión se mantienen muy altas», dijo en rueda de prensa la responsable de Emergencias, Catherine Smallwood. Smallwood recordó que los riesgos de levantar restricciones antes de tiempo quedaron «claros» después de las vacaciones de verano, que se tradujeron en un resurgimiento elevado de los casos en otoño.
CORONAVIRUS PORTUGAL
Portugal extiende su estado de emergencia mientras estabiliza casos y muertes
Lisboa (EFE).- El Parlamento de Portugal aprobó hoy una nueva prórroga del estado de emergencia entre el 15 de febrero y el 1 de marzo, una medida que alargará el confinamiento vigente para seguir estabilizando la curva de contagios y muertes. El país, de 10 millones de habitantes, comienza a ver los frutos del confinamiento que empezó el 15 de enero, un mes negro para los lusos, en el que se llegaron a registrar más de 16.000 infecciones y 300 muertes en un solo día. Este jueves las autoridades notificaron 167 decesos y 3.480 nuevos casos, en línea con los datos de los últimos días, en los que ha bajado de forma significativa el número de hospitalizados.
CORONAVIRUS EEUU
Epidemiólogo jefe de EEUU: En abril todas las personas podrán vacunarse
Washington (EFE).- El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, aseguró este jueves que «en abril» todas las personas del país podrían recibir la vacuna contra la covid-19 gracias a la aceleración en la producción y la mejora en la distribución. Estados Unidos alcanzó ya la vacunación del 10 % de su población, cuando 33,7 millones de personas han recibido al menos una de las 44,7 millones de dosis administradas, informaron este miércoles los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
UE ECONOMÍA
La CE revisa al alza el crecimiento de España al 5,6 % en 2021 y 5,3 % en 2022
Bruselas (EFE).- La Comisión Europea (CE) revisó este jueves al alza sus proyecciones de crecimiento del PIB español hasta el 5,6 % en 2021 y el 5,3 % en 2022, con la perspectiva de que la economía repunte fuertemente en el segundo semestre de este año conforme se retiran las restricciones y avanza la vacunación contra la covid-19. Las previsiones macroeconómicas de invierno del Ejecutivo comunitario son más optimistas que las emitidas el pasado noviembre, que anticipaban una caída de la economía española del 12,4 % en 2020, que finalmente se quedó en el 11 %, así como un repunte del 5,4 % este año y del 4,8 % el próximo. Según las previsiones actualizadas, España será la economía de la UE que más crecerá este año, por encima del 3,7 % de media en los Veintisiete y del 3,8 % en la eurozona, cuyas cotas han sido revisadas a la baja con respecto al otoño.
FONDOS RECONSTRUCCIÓN
La UE da luz verde al pilar principal de su Fondo de Recuperación
Bruselas (EFE).- La Unión Europea dio este jueves su visto bueno definitivo a la regulación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la piedra angular del Fondo que canalizará 672.500 millones de euros para la reconstrucción de la economía tras la pandemia de coronavirus. Después de que la Eurocámara diese su aprobación este miércoles, los 27 Estados de la Unión Europea avalaron hoy las normas que regirán cómo acceder y utilizar estas ayudas, de las que 312.500 millones se desembolsarán en forma de subvenciones a fondo perdido y 360.000 millones en préstamos hasta 2026. La regulación será firmada este viernes y publicada en el boletín oficial de la UE el 18 de febrero y un día después entrará en vigor.
ECUADOR ELECCIONES
Lasso sigue por delante de Pérez en puja por el balotaje en Ecuador
Quito (EFE).- El dirigente centroderechista Guillermo Lasso seguía adelantando este jueves a su rival indígena Yaku Pérez en la puja por la segunda plaza para el balotaje del 11 de abril, aunque la diferencia era marginal y susceptible de cambio. Según la plataforma digital del Consejo Nacional Electoral (CNE), Lasso obtiene hasta ahora el 19,68 % del escrutinio con 1.802.371 votos, en tanto que Pérez tenía 19,40% con 1.784.334, con el 99,90 % de las actas escrutadas. A esas elecciones ya está validado el ganador del domingo, el correísta Andrés Arauz, que obtiene alrededor del 32% del escrutinio.
EEUU CHINA
Biden dice que China «se comerá el almuerzo» de EE.UU. si su país no reacciona
Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo este jueves que su primera conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, duró dos horas y salió de ella con la conclusión de que China «se comerá el almuerzo» de Estados Unidos en lo relativo a la infraestructura y otros temas, si su país no espabila. La llamada fue un primer paso para intentar reparar unas relaciones que se deterioraron mucho durante la presidencia de Donald Trump, aunque la nueva Casa Blanca ha dejado claro que hay muchos escollos por superar en los lazos con China.
INDIA CHINA
India y China inician desescalada militar en la frontera tras meses de crisis
Nueva Delhi (EFE).- El Gobierno indio anunció este jueves que la India y China han comenzado la desescalada militar de sus tropas en la frontera del Himalaya occidental, tras meses de tensión y enfrentamientos que dejaron decenas de soldados muertos y heridos. El acuerdo alcanzado tras meses de negociaciones y tensión militar permitirá restablecer «sustancialmente la situación al nivel en el que estaban antes de que comenzara el enfrentamiento el año pasado», consideró.
IRÁN NUCLEAR
Irán produce uranio metálico en otra violación más del acuerdo nuclear
Viena (EFE).- Irán ha comenzado a producir uranio metálico en una nueva violación del acuerdo nuclear de 2015, en un aparente intento de presionar al presidente de EEUU, Joe Biden, para que vuelva a un tratado que abandonó hace tres años su antecesor, Donald Trump. El último paso de los iraníes ha sido la producción de uranio en metal, algo que apenas tiene aplicaciones civiles pero sí militares, advirtieron este jueves a Efe diplomáticos en Viena, donde se encuentra la sede del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU.
BIELORRUSIA CRISIS
Lukashenko promete reforma constitucional y pone condiciones a su salida
Moscú (EFE).- El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, prometió hoy reformar la Constitución este año para aplacar a la oposición al régimen y enumeró las condiciones para su retirada del poder, que incluyen el cese de las protestas antigubernamentales. El dirigente bielorruso, que lleva 26 años en el poder, dijo ante un plenario completamente afín al régimen que el proyecto de Constitución será elaborado hasta finales de año y sometido a debates públicos, mientras a principios de 2022 los bielorrusos podrán votarlo en un referéndum. La oposición consideró el gesto del mandatario como un mero intento de aplacar las manifestaciones antigubernamentales que desde hace seis meses piden su renuncia, mientras en ningún momento piensa abandonar su cargo.
R.UNIDO MONARQUÍA
Meghan Markle gana a los tabloides un litigio por vulnerar su privacidad
Londres (EFE).- La duquesa de Sussex, Meghan Markle, ganó este jueves su batalla judicial contra la empresa editora de los tabloides británicos «Mail On Sunday» y «MailOnline» por haber vulnerado su privacidad al publicar una carta que ésta dirigió a su padre, Thomas Markle. Markle demandó por mal uso de información privada, violación del copyright e infracción de la ley de protección de datos al grupo Associated Newspapers Limited (ANL), editor de los mencionados periódicos, que reprodujeron en una serie de cinco artículos -publicados en febrero de 2019- partes de la carta enviada en agosto de 2018. El juez estimó que la publicación del texto fue «manifiestamente excesiva y por tanto ilegal», ya que se trataba de «una carta personal y privada», que abordaba aspectos de la relación mal avenida entre el padre y su hija. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.