The Swiss voice in the world since 1935

Jueves, 9 de diciembre de 2021 (09.00 GMT)

OLIMPISMO PEKÍN 2022

China amenaza con represalias a quienes se unan al boicot contra Pekín 2022

Pekínc (EFE).- China amenazó hoy con represalias a quienes se unan al boicot diplomático contra los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 comenzado esta semana por Estados Unidos y al que hasta el momento se han sumado Australia, Canadá y Reino Unido.»El deporte no tiene nada que ver con la política. Los Juegos Olímpicos de Invierno no es lugar para el postureo político. Quienes se han unido a este error (en referencia al boicot) van a tener que pagar un precio por ello», afirmó hoy el portavoz de Exteriores Wang Wenbin en rueda de prensa.

UE ROAMING

La UE acuerda renovar la eliminación del «roaming» hasta 2032

Bruselas (EFE).- La Unión Europea alcanzó este jueves un acuerdo político provisional para extender hasta el año 2032 el fin del «roaming», de tal manera que las llamadas o el consumo de datos móviles cuando se viaje a otro país de la UE seguirá sin tener sobrecostes, como ocurre desde junio de 2017, cuando entró en vigor la normativa actual. Se decidió entonces revisar la iniciativa a los cinco años y, el pacto que alcanzaron hoy las instituciones comunitarias, permitirá a los europeos seguir utilizando el teléfono móvil bajo las mismas condiciones contratadas en su tarifa, aunque estén en otro país de la UE.

HONG KONG PROTESTAS

El magnate Jimmy Lai, condenado por la vigilia de Tiananmen en Hong Kong

Pekín (EFE).- El empresario Jimmy Lai, fundador del desaparecido diario opositor ‘Apple Daily’, fue declarado culpable hoy en Hong Kong de incitar a participar en una vigilia no autorizada para rememorar la matanza de Tiananmen tras un proceso en el que fueron también condenados otros políticos y activistas. El tribunal hongkonés estipuló hoy que Lai, que se encuentra en prisión desde hace varios meses por organizar otras protestas o participar de ellas, incitó a otras personas a participar en la vigilia que cada año se celebraba en Hong Kong en recuerdo de las víctimas y que en 2020 fue por primera vez prohibida por la Policía.

LIBERTAD PRENSA

China es el mayor carcelero de periodistas por tercer año seguido, según CPJ

Nueva York (EFE).- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) denunció este jueves que la cifra de periodistas presos por motivo de su trabajo en todo el mundo ha alcanzado un nuevo récord en 2021, con China como el mayor carcelero por tercer año consecutivo. En su censo anual, el CPJ recogió la existencia de 293 periodistas encarcelados a nivel global y 50 de ellos en China. Birmania, que hace un año no estaba en la lista, ha sido catapultada al segundo lugar tras el golpe militar de febrero y la persecución a los medios independientes, con 26 personas en custodia identificadas como periodistas. Otros de los grandes carceleros de periodistas son Egipto (25), Vietnam (23), Bielorrusia (19), Turquía (18); Eritrea (16), Arabia Saudí (14), Rusia (14), Irán (11) y Etiopía (9).

N.ZELANDA TABACO

N. Zelanda busca conseguir una «generación libre de tabaco» con una nueva ley

Sídney (Australia) (EFE).- Nueva Zelanda quiere conseguir una «generación libre de tabaco» con el aumento progresivo de la edad en la que se pueden comprar cigarrillos , según un plan presentado este jueves por el Gobierno. Entre las medidas de este ambicioso plan del Ejecutivo laborista de la primera ministra Jacinda Ardern se encuentra una nueva legislación que aumentará la edad legal para fumar, que actualmente se sitúa en los 18 años, en un año cada año a partir de 2026.

INDIA ACCIDENTE

La India abre una investigación tras la muerte de jefe militar en accidente

Nueva Delhi (EFE).- El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, anunció este jueves una investigación de alto nivel sobre el accidente de helicóptero en el que murió ayer el jefe del Estado Mayor de Defensa, el general Bipin Rawat, y otras doce personas. El militar de 63 años se convirtió en 2019 en el primer jefe del Estado Mayor en comandar de manera conjunta las tres fuerzas del país, un puesto que ha quedado súbitamente vacío debido a su inesperada muerte.

R.UNIDO GOBIERNO

Una fiesta navideña en Downing Street pone contra las cuerdas a Boris Johnson

Londres (EFE).- Sucedió hace un año, pero la revelación de que Downing Street, la oficina del primer ministro británico, celebró una fiesta prenavideña cuando estaban en vigor duras restricciones sociales ha sumido a Boris Johnson en una nueva crisis que amenaza con socavar su ya fragilizado liderazgo. La risa de la exportavoz del Gobierno Allegra Stratton en un vídeo filtrado se ha convertido en una de las imágenes del año. Con su dimisión este miércoles como portavoz de la cumbre climática COP26, Stratton se ha convertido en la primera víctima de este nuevo escándalo que aflige al primer ministro. Mientras tanto, Boris Johnson anunció este miércoles nuevas restricciones al contacto social en Inglaterra para evitar la rápida transmisión de la nueva variante ómicron de la covid-19, que está provocando que en el país los casos se doblen cada entre dos y tres días.

ALEMANIA GOBIERNO

La socialdemocracia recupera el liderazgo en Alemania con Scholz, sucesor de Merkel

Berlín (EFE).- El Partido Socialdemócrata (SPD) recuperó el miércoles el liderazgo en Alemania a través de Olaf Scholz, el nuevo canciller federal al frente de una coalición inédita con verdes y liberales, que cierra el periodo de 16 años en el poder de la conservadora Angela Merkel. Scholz, de 63 años, vicecanciller y titular de Finanzas en la última gran coalición, fue investido por el Parlamento federal (Bundestag), dos meses y medio después de las elecciones generales y tras un exitoso proceso negociador en busca de socios de gobierno. Obtuvo el respaldo de 395 diputados, frente a 303 en contra y 6 abstenciones. La alianza entre su Partido Socialdemócrata (SPD), los Verdes y el Partido Liberal (FDP) suma en el Bundestag 416 del total de 736 escaños, aunque el número de diputados presentes era de 707.

EEUU RUSIA

Biden descarta enviar tropas a Ucrania y Rusia protesta por incremento acciones militares en frontera

Washington/Moscú (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, descartó que EE.UU. vaya a enviar tropas a Ucrania si Rusia la invade, aunque ha advertido a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que habrá consecuencias económicas «nunca vistas». «No está sobre la mesa», dijo Biden este miércoles al ser preguntado por los periodistas en la Casa Blanca sobre un posible envío de tropas estadounidenses al territorio de Ucrania. Por su parte, Rusia entregó una nota de protesta a Estados Unidos por el incremento de las acciones militares estadounidenses y de otros países miembros de la OTAN junto a sus fronteras, calificadas por Moscú como provocadoras e irracionales.

EEUU INSTAGRAM

El jefe de Instagram defiende su impacto positivo entre los adolescentes

Washington (EFE).- El jefe de Instagram, Adam Mosseri, defendió ante un subcomité del Senado de Estados Unidos su aplicación frente a las acusaciones de que resulta dañina para los adolescentes, y aseguró que, por el contrario, tiene impactos positivos en este grupo de edad. El jefe de la popular plataforma de imágenes (propiedad de Meta), testificó este miércoles ante el subcomité de Protección al Consumidor del Senado de EE.UU., donde fue llamado a raíz de la publicación de los denominados «papeles de Facebook», una serie de documentos internos de la compañía filtrados a la prensa en septiembre.

==========

CORONAVIRUS

==========

EEUU VACUNAS

Pfizer dice que tres dosis de su vacuna podrían neutralizar ómicron

Washington (EFE).- Los estudios preliminares en laboratorios indican que dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech quizá no den protección suficiente contra la variante ómicron del coronavirus, pero tres dosis son capaces de neutralizarlo. Las firmas farmacéuticas, en un comunicado divulgado este miércoles, señalaron que un grupo de pacientes que habían recibido dos dosis de la vacuna contra la covid-19 mostraron una eficacia contra la variante ómicron 25 veces menor que contra el virus en su variante anterior.

ÓMICRON

La variante ómicron ya está en casi 60 países, pero abundan los casos leves

Ginebra (EFE).- Un total de 57 países han detectado ya casos de la nueva variante ómicron del coronavirus, aunque muchos de ellos sin síntomas o leves, destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe donde alerta sobre la alta posibilidad de reinfección que parece tener la nueva cepa. El informe epidemiológico semanal de la organización subraya que los 212 casos confirmados en 18 países de la Unión Europea (UE) fueron en personas con síntomas leves o incluso asintomáticas.

——————————-

CORRUPCIÓN DEPORTE

Precariedad y apuestas, el cóctel que explica la corrupción en el deporte

Viena (EFE).- La precariedad de los deportistas y la enorme cantidad de dinero que mueven las apuestas -tanto legales como ilegales- son el cóctel que explica gran parte de la corrupción en el deporte, según un informe de Naciones Unidas publicado hoy. Las apuestas ilegales mueven alrededor de 1,7 billones de dólares, una cifra cercana a lo que genera en un año una economía desarrollada como la de Italia, según el primer Informe Global sobre la Corrupción en el Deporte, difundido este jueves en Viena.

BURKINA FASO GOBIERNO

El presidente de Burkina Faso destituye al primer ministro y su Gobierno

Uagadugú (EFE).- El presidente de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré, destituyó a su primer ministro, Christophe Joseph Marie Dabire, y al resto de su Gobierno después de que Dabire presentara su dimisión en una carta enviada al jefe del Estado.»Las funciones del primer ministro señor Christophe Joseph Marie Dabire han terminado», afirmó Kaboré en un decreto publicado a última hora de este miércoles. El presidente señaló que, de acuerdo con la Constitución, «los miembros del Gobierno saliente se encargarán de las actividades diarias de los departamentos gubernamentales hasta que se forma un nuevo Gobierno».

ESPACIO EEI

El turismo espacial vuelve a la EEI tras una década con un millonario japonés

Moscú (EFE).- El multimillonario japonés Yusaku Maezawa voló este miércoles a bordo de la nave rusa Soyuz MS-20 a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a su asistente Yozo Hirano, con lo que se convierte en el primer turista espacial en la plataforma orbital en más de una década. Se trata de la primera vez que dos visitantes espaciales viajan en la misma nave a la EEI y el primer vuelo turístico a la plataforma orbital desde 2009, cuando el canadiense Guy Laliberté, fundador del Circo de Sol, pisó la última vez la estación. EFE

int/ig

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR