
Kallas: la UE es el socio en el que África puede confiar
Bruselas, 21 may (EFE).- La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, aseguró este miércoles que la UE es «el socio en el que África puede confiar».
Así se expresó la política estonia en una conferencia de prensa celebrada a raíz de la reunión de ministros de Exteriores de la UE y de la Unión Africana organizada hoy en Bruselas.
Kallas subrayó que la UE está apoyando «activamente la paz y la seguridad en el continente africano» y que el respaldo del club comunitario a sus socios africanos mediante el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, con el que se financian iniciativas en el ámbito militar y de la defensa, es de más de 1.000 millones de euros.
«Más de la mitad de todas las misiones de la política común de seguridad y defensa de la UE operan en África. Estas misiones contribuyen directamente a la estabilidad del continente. Hemos entregado drones, aviones de vigilancia, equipamiento marítimo a socios africanos», comentó.
También destacó el apoyo de la Unión Europea para una mayor presencia de África en los foros multilaterales.
Agregó que prioridades «clave» que surgieron de los debates de hoy fueron «el compromiso con una mayor colaboración en materias primas críticas, la inteligencia artificial, la integración regional y también la movilidad».
Kallas dijo que la desinformación es «una de las herramientas que Rusia está usando, especialmente, en África» y reconoció que en estos momentos es «muy difícil combatir las mentiras porque viajan y se expanden muy rápido», pero instó a no «abandonar».
El ministro de Exteriores de Angola y presidente del Consejo Ejecutivo de la UA, Tete António, indicó que cuando se exportan materias primas desde África «el valor añadido se crea en otra parte y, por tanto, se exportan los empleos, la riqueza, el propio desarrollo y el conocimiento porque la transformación se hace también en laboratorio».
«De ahí viene la innovación que puede generar la diferencia para cambiar la vida de los africanos», comentó.
Sobre la migración, dijo que siempre ha habido desplazamientos de población por diferentes causas y agregó que no es «necesariamente un factor negativo».
Kallas mencionó que va en interés de la propia UE que haya «prosperidad» y empleos en África y «no tener la presión migratoria». EFE
jug/mb/pddp