
Líderes vecinos de Afganistán proponen mecanismos para tratar con talibanes
Astaná, 13 oct (EFE).- Varios líderes asiáticos, la mayoría de países vecinos de Afganistán, destacaron hoy la necesidad de coordinarse para apoyar a ese país a la hora de construir un Estado pacífico y unido, y propusieron mecanismos como la creación de un grupo internacional de alto nivel o el desbloqueo de los activos afganos congelados en el extranjero.
«Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye al pueblo de Afganistán en su lucha por la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible», afirmó el primer ministro paquistaní, Shahbaz Sharif, en la VI cumbre de líderes de la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA) que se celebra en la capital kazaja.
Agregó que Pakistán sigue albergando a más de cuatro millones de refugiados afganos en su territorio y, como vecino de Afganistán, está particularmente interesado en la estabilidad del Estado afgano.
«Un Afganistán pacífico, estable, unido y próspero beneficia no solo a Pakistán, sino a toda la región y a toda la comunidad internacional», dijo el jefe del gobierno pakistaní.
El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, consideró necesario crear un mecanismo internacional para acordar con el régimen talibán el cumplimiento de sus obligaciones.
«Desafortunadamente, en el contexto de otros problemas internacionales agudos, la cuestión del acuerdo afgano comenzó a desvanecerse», lamentó.
«No debemos permitir que se repita la triste experiencia del pasado, cuando este país se convirtió en un centro terrorista internacional. Es necesario desarrollar enfoques coordinados comunes para la interacción con el gobierno interino de Afganistán», recalcó el mandatario uzbeko.
Propuso que, con el fin de lograr un amplio consenso sobre el tema afgano y tomar medidas prácticas a nivel mundial, estudiar la posibilidad de que los países asiáticos hagan un llamamiento conjunto a la Asamblea General de la ONU para formar un grupo negociador internacional de alto nivel.
Este grupo tendría la tarea de «preparar y acordar con las autoridades afganas un algoritmo para el cumplimiento gradual de las obligaciones de las partes», explicó.
El presidente de Tayikistán, Emomalí Rajmón, afirmó por su parte que una mayor coordinación de los esfuerzos de los 28 Estados miembros de la CICA -hoy se incorporó Kuwait- «puede brindar una asistencia importante para establecer una paz y estabilidad duraderas en ese país».
El presidente ruso, Vladímir Putin, instó de nuevo a desbloquear los activos afganos congelados en el exterior y a indemnizar a ese país por los daños causados durante «los años de ocupación».
«Instamos encarecidamente a compensar los daños causados a los afganos durante los años de ocupación y descongelar los fondos afganos bloqueados ilegalmente», recalcó.
Según el líder ruso, Afganistán sigue siendo uno de los mayores desafíos para la seguridad de la región.
Putin agregó que este país, «como resultado de más de veinte años de presencia militar de Estados Unidos y la OTAN y el fracaso de sus políticas, fue incapaz de resolver de manera independiente los problemas asociados a las amenazas terroristas, lo cual es confirmado por la serie de sangrientos ataques terroristas, incluida la explosión en la embajada rusa en Kabul el 5 de septiembre».
«Para normalizar la situación en el territorio de Afganistán, por supuesto, es necesario promover conjuntamente su recuperación económica», enfatizó. EFE
kk-mos/jgb
(foto)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.