
Líderes de Armenia e Irán conversan tras la inquietud en Teherán por el corredor logístico
Tiflis/Teherán, 11 ago (EFE).– El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, conversaron este lunes por teléfono tras la inquietud expresada por Teherán por el resultado de la reunión entre Armenia, Azerbaiyán y EE.UU., en Washington que se saldó con el desbloqueo de una estratégica ruta de transporte en Armenia.
«El primer ministro Pashinián enfatizó que las vías de comunicación regionales operarán en el marco de los principios de integridad territorial, soberanía y jurisdicción de los países, y sobre la base de la reciprocidad», señala la nota oficial difundida por la oficina del dirigente armenio.
Pashinián agradeció a Pezeshkian por la «valoración objetiva» de los acuerdos logrados entre Ereván y Bakú con la mediación de Estados Unidos y subrayó la importancia de la próxima visita del presidente iraní al país caucásico.
El propio Pezeshkian rebajó ayer la polémica generada por los resultados de la normalización armenio-azerbaiyana al asegurar que Ereván tomó en cuenta las preocupaciones de Teherán a la hora de negociar el funcionamiento de la nueva vía de transporte que se planea abrir en la región.
Mientras, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, insistió en que Irán no aceptará ningún cambio en las fronteras internacionales en la región al hablar del corredor que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través del territorio armenio.
El corredor, que será operado por una empresa armenio-estadounidense, llevará el nombre de la Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP).
Por lo mismo, el jefe de la diplomacia iraní alertó de que la presencia extranjera en la región «podría poner en riesgo la paz y la estabilidad».
Araqchí dijo que mantendrá constantes contactos con las autoridades de Armenia y Azerbaiyán sobre el asunto, e informó de la visita, el martes, del viceministro de Exteriores armenio, Vahan Kostanyan, a Teherán.
“Hoy y mañana se celebrarán consultas de alto nivel con funcionarios de la República Islámica de Irán y Armenia”, anunció el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Ismail Baghaei, en una rueda de prensa, y reafirmó que Teherán se opone a cualquier acción que viole el derecho internacional y las fronteras internacionales.
“Siempre hemos afirmado que ninguna acción debe ser contraria al derecho internacional, violar las fronteras internacionales ni perturbar la soberanía nacional de los países, sus intereses mutuos ni sus estructuras geopolíticas”, aseveró.
El fin de semana, Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó el corredor como «un complot político contra Irán y otros países vecinos» y vaticinó su fracaso.
«Un corredor así se convertiría en un cementerio de los mercenarios de Donald Trump y no en una ruta propiedad del presidente estadounidense», dijo Velayati.
La apertura del corredor es una de las claves del preacuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, firmado el viernes en la Casa Blanca por los líderes de Armenia y Azerbaiyán, que establece una hoja de ruta para poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos en el Cáucaso Sur.EFE
mv-mos/alf