The Swiss voice in the world since 1935

La ‘Laminemanía’ se abre espacio en las aldeas indígenas de la selva amazónica de Brasil

Ipavu (Brasil), 23 oct (EFE).- El fervor por Lamine Yamal, estrella del FC Barcelona y de la selección española, ha cruzado fronteras y se abre espacio incluso en recónditas aldeas indígenas de la selva amazónica de Brasil.

Pajé Kamayurá, vestido con una camiseta del Barça, con el dorsal 19 que lucía Lamine hasta el año pasado, es uno de los niños más habilidosos de la aldea Ipavu, en la Tierra Indígena del Xingu.

El joven de 11 años destaca entre sus compañeros. Regatea, pasa y chuta con fuerza levantando el polvo en una de las canchas de tierra situada en el centro de la aldea indígena, en plena selva.

Pajé dice a EFE que se inspira en Lamine Yamal por la «habilidad y coraje» que muestra el extremo de 18 años para enfrentarse a los adversarios más fuertes en Europa.

Él no es el único, otro niño kamayurá también lleva la camiseta de Lamine en un partidillo en el que los indígenas están uniformados, cada uno con la camiseta de su equipo favorito: PSG, Arsenal, Real Madrid, Flamengo o la selección argentina.

Pero la aldea Ipavu tiene un equipo preferido indiscutible: el Barça. En homenaje al club catalán, dieron nombre al equipo de fútbol que representa a la aldea en los torneos de categoría adulta del Xingu: el Barcelona Kamayurá.

Su mayor rival, como no podía ser diferente, es el Real Piyulaga CF, equipo inspirado en el club merengue, que defiende la aldea Piyulaga, la mayor del Xingu.

El último enfrentamiento entre ambos fue el pasado diciembre, durante un partido de homenaje a un delantero kamayurá recién fallecido, conocido como Dybala o D7.

El Barça Kamayurá y el Real Piyulaga se ven las caras por lo menos dos veces al año en torneos organizados por los propios equipos, que tienen trofeo, reparto de medallas y un premio de 35.000 reales (6.500 dólares o 5.600 euros) para el ganador.

Un futbolista de la aldea Kauane Paraíso, Mujugi Neymax Kalapalo Kuikuro, explicó a EFE que entrenan a diario y juegan amistosos al menos tres veces por semana, para prepararse para los grandes torneos. Estos días está en juego la Liga de Campeones del Alto Xingu.

«Los miércoles, sábados y domingos solemos hacer amistosos con otras aldeas. Ahora estamos entrenando para la Liga de Campeones», comentó Kuikuro.

El amor al fútbol, el deporte nacional en Brasil, es incuestionable en este rincón de selva amazónica de 26.400 kilómetros cuadrados. En el centro de cada aldea del Xingu, siempre están presentes las porterías de fútbol.

Los arcos blancos, cada uno con su red, son las únicas estructuras en pie en el centro de las aldeas y resaltan con las tradicionales «malocas», las grandes cabañas colectivas, de base ovalada, en las que los indígenas disponen sus hamacas para dormir.

Al otro lado de las «malocas», se extiende una selva inmensa e impenetrable cuyos límites se pierden en el horizonte.

En el caso de la aldea Ipavu, hay tres pares de porterías en medio del amplio círculo de tierra delineado por las «malocas». Todas ellas, listas para que el joven Pajé las use para seguir soñando con emular a Lamine Yamal. EFE

mp-am/og

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR