
La ALBA denuncia «pasividad» del Alto Comisionado frente a la «retención forzosa» de niños
Caracas, 2 jul (EFE).- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) denunció este miércoles lo que consideró como «pasividad» del alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, frente al «secuestro institucionalizado y la retención forzosa de niños, niñas y adolescentes venezolanos en los Estados Unidos».
A través de un comunicado, el bloque -conformado por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Granada, Dominica y Santa Lucía- manifestó que «este comportamiento valida la impunidad de Estados Unidos para violar los derechos humanos de nacionales venezolanos y latinoamericanos».
«Mientras familias venezolanas sufren el desgarrador dolor de la separación forzada, la angustia por la incertidumbre y la negación del derecho fundamental a la reunificación familiar, la Oficina del Alto Comisionado guarda un silencio frente a estas prácticas crueles, inhumanas y degradantes», aseguró la alianza.
Por tanto, la ALBA exigió a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, incluyendo el Alto Comisionado, «cumplir sus mandatos con objetividad, imparcialidad y profesionalidad».
El martes, el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, aprobó por unanimidad solicitar al Ejecutivo de Nicolás Maduro que Venezuela declare ‘persona non grata’ a Türk.
Asimismo, pidió al Gobierno que el país caribeño «se salga» de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) mientras Türk «esté a cargo».
El pasado 27 de junio, Türk advirtió, en un informe, que las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las presidenciales y parlamentarias celebradas en estos años, y que diversas personas «han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos».
El Gobierno venezolano respondió acusando a Türk de instrumentalizar «políticamente» los derechos humanos y consideró que su gestión «quedará registrada en la historia como una de las más nefastas que haya pasado» por la oficina de la ONU.
En febrero de 2024, el Gobierno venezolano suspendió las actividades de la oficina técnica del Acnudh, establecida desde septiembre de 2019, por supuestos sesgos en su labor, según el Ejecutivo.
Sin embargo, dos meses después, Maduro invitó a la oficina del Acnudh a retornar a Venezuela y propuso superar «las diferencias», una vuelta que se concretó más de medio año después.EFE
rbc/lb/gad