La BBC defiende un programa en el que acusa a Gerry Adams de autorizar un asesinato
Dublín, 13 may (EFE).- La cadena pública británica BBC defendió este martes una investigación sobre el expresidente del Sinn Féin Gerry Adams en la que aseguró que el histórico dirigente republicano autorizó el asesinato de un correligionario.
Adams, de 76 años, ha demandado a la BBC ante el Tribunal Superior irlandés por vincularlo directamente en 2016 con la muerte de Denis Donaldson, quien fue tiroteado en 2006 después de confesar que espió para las fuerzas de seguridad británicas durante más de dos décadas.
La defensa de la BBC abordó hoy uno de los argumentos esgrimidos en la denuncia por difamación, que sostiene que el programa de televisión ‘Spotlight’, producido en Irlanda del Norte, cometió un «error periodístico» al efectuar graves acusaciones fundamentadas «en una sola fuente anónima».
Según el letrado de la corporación británica, Eoin McCullough, la tesis principal del programa y del subsecuente artículo en línea fue «investigada a fondo» y corroborada por al menos cinco fuentes, entre ellas dos republicanos y tres miembros de las fuerzas de seguridad.
Explicó que la BBC indagó sobre este asunto al recibir de una fuente identificada como ‘Martin’ información que «habría sido irresponsable ignorar» y recordó que la difundió al tratarse de una cuestión de interés público, tal y como permite la legislación sobre difamación.
McCullough insistió en que los profesionales del programa ‘Spotlight’, un referente informativo en la provincia británica, siguieron «un proceso editorial detallado y minucioso».
Asimismo, señaló que el programa ofreció a Adams la oportunidad de responder, lo que llegó en forma de un comunicado emitido por sus abogados en la mañana del día de su emisión y que se difundió casi en su totalidad, junto a un vídeo en el que rechazaba las acusaciones.
McCullough también indicó que el propio Adams ha reconocido ante este tribunal que ha estado expuesto a rumores sobre su pasado, si bien siempre ha negado su pertenencia al ya inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA), pese a que dirigió durante 34 años el Sinn Féin, considerado como el brazo político de la banda armada.
A este respecto, lamentó que Adams no haya condenado públicamente las acciones del IRA y calificó de «incompresible» que haya presentado esta demanda por difamación para proteger, según él, su contribución al proceso de paz.
Al comienzo del juicio el pasado mes, Adams declaró ser víctima de un «ataque injustificado» por parte de la BBC, a la que acusó de dañar su reputación como «pacificador» del pasado conflicto en Irlanda del Norte.
«Dice que el programa sostiene que autorizó un asesinato, y no puede reclamar daños y perjuicios por eso porque esa es precisamente la reputación que tenía. Su reputación en 2000, en 2005, en 2015 y ahora es la de una persona que organizó y autorizó la violencia», agregó McCullough.
Donaldson, que confesó en 2005 haber espiado para los servicios secretos británicos durante más de veinte años, fue expulsado del partido cuando se descubrió su doble identidad y se retiró a una remota cabaña del condado irlandés de Donegal, donde fue asesinado por unos desconocidos en abril de 2006.
Inicialmente, se pensó que el asesinato fue obra del IRA, pero tres años después la facción disidente IRA Auténtico se responsabilizó de la muerte del exjefe de administración del partido en Stormont (sede de la Asamblea de Irlanda del Norte). EFE
ja/er/fpa