The Swiss voice in the world since 1935

La compañía del coreógrafo Daniel Panullo desafía las reglas de la danza urbana en India

(Corrige nombre del bailarín en el párrafo 14 y añade cobertura de foto y vídeo)

Juan Verano

Nueva Delhi, 29 jun (EFE).- En la danza, como en la vida, las reglas pueden frenar la creatividad y acabar por desvirtuar aquello que buscan preservar: el sentido. Los cinco bailarines que integran ‘Lo incorpóreo’, el último espectáculo concebido por el coreógrafo argentino-español Daniel Pannullo y presentado el pasado 26 de junio en Nueva Delhi, van a contracorriente para dotar al mundo de sentido en el escenario.

«‘Lo incorpóreo’ es básicamente una pieza en la que bailarines abstractos se juntan y rompen con las normas de la danza y el baile típicos para mostrar nuestro propio sentido», dice a EFE Hitesh, de 25 años, uno de los cuatro bailarines indios que participan en el espectáculo.

Hitesh, con casi 130.000 seguidores en Instagram -la red social más importante para los bailarines en la India, donde TikTok, la popular plataforma china de danzas virales, no está disponible- es el más conocido de los intérpretes de esta obra, inspirada en parte en los textos del dramaturgo, actor y escenógrafo italiano Alessandro Fersen.

Nacido en la Patagonia argentina pero afincado en Madrid, Pannullo explica que su relación profesional con la India comenzó hace más de una década, cuando creó un espectáculo que unía el arte marcial Kalaripayattu, originario del estado sureño indio de Kerala, donde se evocan técnicas de combate y militares, con el breakdance y la danza urbana de España.

Su último espectáculo se presentó el 26 de junio en el Kamani Auditorium de Nueva Delhi, en colaboración con la Embajada de España en la India y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi.

En ‘Lo incorpóreo’, el objetivo es experimentar con las formas de baile urbano que se replican en las redes sociales, los denominados ‘bailes virales’, que repiten millones de usuarios en las distintas plataformas.

«En realidad, a través de las redes se difunden, pero todo este tipo de expresiones surgen en la calle, en los barrios, más usualmente en las periferias», explica Pannullo, que lidera Panullo Dance Theatre Company.

Para esta obra, que después de la India se prepara para llegar a España, Pannullo ha contado con el bailarín hispano-británico Alexander Peacock, un bailarín autodidacta para el que ‘Lo incorpóreo’ ha sido una experiencia «refrescante».

Respecto a las posibles barreras lingüísticas o culturales entre sus compañeros indios y el resto del equipo, Alexander considera que «no ha habido fallos de comunicación» y que la complicidad entre los bailarines ha sido natural.

Entre ellos se encuentra Bishu Lotey, originario del estado de Punjab, al que Pannullo se caracteriza por sus movimientos «extrañísimos, pero de gran belleza».

El joven, que participa por primera vez como bailarín profesional, utiliza los dedos de sus manos y su boca para crear ilusiones óptica, creando una sensación de extrañeza que, según Pannullo, es uno de los puntos destacados de la danza contemporánea y de su obra.

«A veces la gente está fascinada por algo que quizás ni siquiera entendió (…) Creo que el hermetismo se puede practicar a través de un arte como la danza, donde todo aparentemente se entiende, pero seguramente hay símbolos que están escondidos detrás de lo que estamos contando, algo que no se va a descifrar nunca», explica.

En ese sentido, el proceso de interpretación podría ser más natural en la India que en otros lugares, pues tiene una vasta historia de danza, desde las incontables modalidades regionales hasta las energéticas coreografías de Bollywood, la principal industria cinematográfica del país.

«Hemos crecido en las batallas de baile, pero en la India es difícil ganarse la vida con el baile a no ser que participes en la industria (cinematográfica)», reconoce Harsh Parmar, bailarín profesional afincado en la ciudad de Mumbai (Bombay), la meca de Bollywood.

A él, y al resto de los bailarines de ‘Lo incorpóreo’, Daniel Pannullo los conoció principalmente a través de Instagram, una herramienta que es «una puerta abierta» para sus castings en latitudes que pueden resultar tan ajenas como la India, pero en las que existen muchas compañías que incorporan estilos globales y crean formas de arte propias.

Para Pannullo, la danza, en todas sus variantes, actúa así como «un puente», y quienes se suben al escenario se encuentran en él más allá de las normas, en una búsqueda de libertad personal y creativa. EFE

jgv/lgm/ig

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR